martes, abril 25, 2017

Historias de blog, cap. 1 - Cadáveres ilustres

Estimados, se irán publicando los posts que conforman la edición del fanzine "Historias de blog", cuya edición impresa puede conseguirse por mensaje.
El 1er. capítulo viene desde Honestidad Brutal, el ya extinto blog de mi queridísima Gregoria Samsa, rescatado para ustedes.


Cadáveres Ilustres


"Todos tenemos un muerto en el placard"
(como mínimo)


Y como ya es costumbre, Gregoria sigue desmenuzando dichos célebres del populacho... Y este hace alusión a un tema que da para largo...
el de ese "lado oscuro" que todos tenemos. Y no hablo de algo tan literal como un amante metido en el ropero, o un fiambre literal... (¡que algunos de hecho lo tendrán!) sino de ese cadaver que todos tenemos en el placard, que representa esos aspectos de nuestra vida cotidiana que uno se empeña en ocultar para con sus pares, ya sea por miedo al ridículo, por cuestiones morales, por miedo a ser juzgado o a sentirse unfreak... o por cualquier otro motivo. Hay varios tipos de cadáveres escondidos en nuestros roperos... 

Estan los cadáveres que uno no muestra a la luz porque le parecen totalmente intrascendentes, que son aspectos pequeños de la privacidad de cada uno y que no implican ninguna transgresión moral...

Hay gente que se come los mocos, otros que mastican chicle con la boca abierta, hay gente que se calienta mirando Hentai, y otros que escuchan Heavy Metal, pero esconden algún mp3 de Arjona en su PC. 

En algunos casos el cadaver puede ser más gordo que otros: no es lo mismo el cadaver del ropero de un señor/a que lleva dos familias paralelas, por ejemplo, al de un adolescente que fuma faso a escondidas de sus viejos. ...

Pero el asunto que me lleva hoy a escribir no es el cadaver en sí, sino lo que ocurre en las relaciones humanas cuando se abre ese placard... cuando ese otro que hasta ahora era de cierta manera, pasa a ser contemplado por nosotros con todos sus matices, desde los aspectos positivos más marketineros, hasta los matices más jodidos.

Es un hecho que cuando comenzamos a conocer a alguien, de cierta forma casi inconsciente hacemos una cuidadosa selección de nuestras mejores bondades, y el tufo del fiambre en el ropero se comenzará a sentir después... y es ahí, recién ahí, que a mi juicio, entra a correr el verdadero amor, la verdadera amistad, etc...

El problema es con qué criterio regular el muestreo de nuestras bondades y miserias cotidianas...

1- Están los que en breve, te invitan a su casa, te abren el ropero, te muestran el muerto así sin más, y luego vos ves si te quedás o te vas corriendo despavorido...

2 - Están los que te niegan la existencia del ropero, que se te venden cual licuadora multifunción de propaganda de "Teleshopping", que a primera vista parecen el mejor producto del mundo, pero luego de dos manijazos, no son más que un gran conjunto de plásticos ensamblados para el orto, y que hasta te olvidaste para que servían...

3 - Después están los que se congracian con tu ropero, y te muestran el suyo, envolviéndote en el verso naif del"somos iguales", cuando más adelante te enterás que en vez del ropero te estaban mostrando el botiquín del baño.

Y luego de haber sido una pelotuda ávida practicante del método uno...
Y luego de haber sido bombardeada por practicantes del método tres...
Y luego de haber sido yo misma el fiambre en roperos ajenos...

La pregunta del millón: ¿Dónde corno está el maldito término medio?


domingo, abril 16, 2017

Dos balas

Era la tarde en la calle principal de un pueblo que ya no estaba en los mapas. Era un pueblo de mierda, sin nada especial, de unos quinientos habitantes. Terminé arrastrado por mi novia al cumpleaños de 80 del tío Víctor.
Llegamos, saludamos a la mitad de la población y fuimos a la casa del tío, que tenía una especie de patio gigante con parrillero de las mismas proporciones, un toro mecánico y un montón de gente sentada en largas mesas.
Me presentaron al tío Víctor, al primo Pocho, a un amigo Paulo, al primo Ramón, al tío Edward y a no se quien más. Mi novia me contaba historias de todos ellos.
El tío Víctor estaba en una mesa con un montón de viejos que parecían mafiosos salidos de los soprano. Y yo preguntándome quien carajos eran primo Pocho, el primo Ramón y los restantes parientes que me había ido enumerando mi querida.
la tarde se fue haciendo noche y la noche se fue viniendo medianoche, cuando dejé de ver a Luciana. Estuve un par de horas esperándola fumando en el patio, mientras los más jóvenes se iban yendo al club social, donde al parecer tocaría alguien, saludé al tío y le dije que iba hacia allá, en caso de que viera a mi novia por si podía avisarle.
- No se preocupe joven amigo, vaya tranquilo y diviértase, que mi sobrina debe haber ido con los primos a dar una vuelta.
Más molesto que preocupado me fui hasta el centro del pueblo y entré en el club, atraído por el sonido de una canción conocida que decía: " se que muchas veces dije que el lobo venía pero esta vez el lobo está acá". Suena igual que el Pity me dije mientras buscaba al cantante con la mirada. Y ahí, escondido al lado del batería estaba el mismísimo Pity entonando su canción.
Un tipo gigante como un oso me tapó la visual.
- Te metiste con la mujer equivocada me dice, mientras la gente alrededor se abre un poco haciendo un círculo y mirando la escena.
- no loco, me parece que estás equivocado.
- Sos el tipo con el que vino Luciana ¿no? ¿de la capital? me dice con cara de estúpido.
- Si, supongo que soy yo, pero no creo que esté con la mina equivocada. ¿cual es el problema? le digo apelando a que el gigante quedé descolocado en la charla, sus dos neuronas no hagan sinapsis y se retire frustrado sin tener que comerme una paliza de esa mole sin cerebro.
- El problema es ese, que te metiste con la mina de otro y te van a cagar a palos.
Me río, esbozando el recurso de alguien que no entiende que carajo pasa, el gigante se sonríe también.
- Me gusta este tipo dice pechándome mientras pasa a mi lado.
Miro alrededor como buscando una explicación y miro hacia la barra. El cantinero, un tipo de mi misma edad y altura me mira con odio y simula un revolver con los dedos, cuya bala supongo yo se estrellaría contra mi, el gigante se le acerca y él le da la mano. La canción termina y el Pity desaparece sin dejar rastros del escenario, me acerco y pregunto por él, no quería irme sin saludarlo y me dicen que el loco ya se metió en un auto que lo iba a llevar al próximo toque cien kilómetros más al sur.
Salgo del club y en la plaza vacía encuentro un carro de chorizos, pido una cerveza y me siento en un banco, a mi lado se sienta una mina bastante linda que sale del club  y se pone a llorar.
Miro en todas direcciones a ver si encontraba algún sentido a todo esto.
- Mi novio me mandó a cagar me dice recostándose contra mi hombro.
Le ofrezco un trago y nos ponemos a conversar. El carrito de chorizos cerró y nosotros en la plaza hablando como viejos amigos, mientras del club salía el sonido de charlas de alcohol, alguna pelea y una cumbia espantosa que dejaba paso a un tema brasilero que llenaba el aire de azúcar, alcohol, sudor y sentimientos horribles alternándose en una especie de octavo círculo del infierno.

la mina lloró un ratito más y la conversación siguió. Conocía a mi novia, demasiado, dijo ella. No indagué mucho más, pues no parecía muy contenta con eso y la charla prosiguió convirtiéndose en coqueteo de a ratos. De mi novia, ni rastro.
Se nos terminó la cerveza y tuve que volver al club, ella no quiso entrar.
Me acerqué a la barra y por décima vez miro al cantinero y le pido una cerveza. La mina que lloraba quien sabe por quién me esperaba fuera.
Un paisano pasa la mano por delante mío con un billete de cien y pide una grappa. En eso freno la acción y le digo al barman:
- Disculpá loco, pero estoy hace diez minutos, sólo quiero una cerveza.
- Esperá diez más, me responde con asco, mientras la gente alrededor se ríe de su gracia.
- No se que mierda le pasa a la gente en este pueblo ni que problema tenés, no te conozco.
- Pero yo a vos si, responde lacónico el barman barajando los billetes y despachando la grappa.
Miro en derredor y veo que toda la gente del lugar guardaba silencio, estaban escuchando el principio del desenlace, el que todos habían ido a esperar. Una historia en la que yo era el villano involuntario y de la que nadie me había alertado, como una tragedia griega yo había seguido todos los pasos que me llevaban hacia ahí.
- Te metiste con mi mujer, dice el cantinero.
- ¿Perdón? respondo con incredulidad
- Eso, y te voy a matar, me dice.
- Ya me habían contado esa parte, pero no entiendo un carajo, igual, voy a estar por acá, te espero en el momento que quieras, le digo intentando hacer frente a algo que mi cabeza estaba empezando a comprender.
-  lo que escuchaste, te metiste con mi mujer y te voy a matar.
- No se quien carajo sos, y la mujer con la que vine es mi novia hace seis años.
- Fue la mía hace mucho más, desde ese momento es mi mujer.
En la cabeza hicieron varios clicks al mismo tiempo, este flaco era Federico. El pinta con el que la señorita, damisela ausente en cuestión había frecuentado hasta que nos conocimos, un tipo que infringió todas las normas establecidas del buen dandy engañador, hombre que se maneja con inteligencia cuando de engañar se trata, este no tenía ese talento, pero igual lo hacía.
Resumiendo, ella se cansa de las mentiras y nos juntamos. Resumiendo, él queda pensando que fue la mujer de su vida, la madre de sus siete hijos que no existieron nunca, y como en muchas cosas lo más fácil era echarle la culpa a otro, el que su mujer se hubiese ido era porque yo se la había robado, no porque él la hubiese  cagado y mentido a diestra y siniestra en los cinco años de relación, así que ahí estaba yo, rodeado de gauchos sacados de  un western de bajo presupuesto, enfrentándome al héroe dolido del pueblo.
- Bueno, por fin nos conocemos, de nuevo, yo estoy acá en la vuelta, cuando quieras salí y lo arreglamos.
Agarré una cerveza fría, dejé los cien pesos en el mostrador y salí del lugar.
El tipo no parecía tener los huevos suficientes como para salir solo, abrí la botella, tomé un trago y lo miré desafiante detrás del ventanal, él siguió atendiendo, la gente volvió a lo suyo y yo me senté al lado de la mina de los llantos, a ver qué pasaba con ella y ver si alguien podía resultar medianamente amistoso en ese pueblo de mala muerte.
Mi novia seguía sin aparecer, ni ella ni el grupejo que había salido de excursión.
Charlamos con la mina hasta que el sol se hizo presente, momento en que apareció el gigante que me metió la pesada la primera vez.
- Federico te reta a duelo me dijo pasándome un papel que tenía escrito la palabra "pistolas".
- ¿y que carajo es esto? digo mientras leo la nota cada vez más divertido. ¿Es que en esto pueblo las cosas no se arreglan a las piñas?
- Me gusta este tipo dice el gigante, pero esta vez con tristeza en la cara de retrasado. Él te va a buscar a las diez, se dio media vuelta y desapareció.
En mi vida había tomado alguna vez un arma, salvo en las maquinitas y no con demasiada destreza.
Nos fuimos con la mina al arroyo cercano y nos revolcamos un rato, yo sabiendo que aquel podía ser mi último día, sin que la señorita en cuestión se apareciera y sin más nadie en el pueblo que me tuviera un mínimo de estima, excepto el gigante y esta mujer.
La gente empezó a volver a sus casas, la mina se fue y yo me metí en el único bar que quedaba abierto. Allí estaban el tío Víctor y su camarilla de viejos mafiosos. Me invitaron a sentarme con ellos.
Armé un tabaco y mi humo se unió al de ellos.
- Lamento que tenga que ser así, pero cuando uno es retado a duelo, tiene dos opciones. Si se quiere retirar lo matamos, la otra es presentarse y enfrentarlo como un hombre. me contó el tío Víctor.
- Me quedo le dije, sintiéndome un pistolero en el lejano oeste. ¿Tiene idea de donde está Luciana?
- Se fue con los primos de joda, me respondió otro viejo del grupo.
- Buenísimo, respondí.
Los viejos me trajeron un arma y me dieron una breve clase de manejo, que mi cabeza llena de alcohol intentaba manejar de la mejor forma posible.
El tiempo pasó y charlamos de un montón de cosas de la vida, aquellos viejos eran de la vieja escuela, con códigos, con ética, mafiosos con clase, que observaban  como su pueblo se veía reducido a una sombra de lo que fue a base de rencores, rencillas estúpidas y estrechez de miras de sus nuevos ocupantes.
El reloj dio las diez y tras los apretones de mano correspondientes, me hicieron entrega del arma.
- El botija fue nuestro campeón de tiro de pendejo, me dijo el tío con tristeza en la mirada.
Salí a la calle y medio pueblo se encontraba afuera, la otra mitad estaba en sus casas viendo por las ventanas.
El imbécil estaba a veinte metros mío, con el revólver enfundado y mirándome. Me armé un tabaco, lo prendí y solté el humo, ante la impaciente mirada de la gente.
Se me acerco uno de los mafiosos y me dijo:
- es a un sólo disparo, las armas sólo tienen una bala.
- Solo preciso uno para matar a este hijo de puta gritó Federico a lo lejos.
Asentí con la cabeza, me dieron un cinturón y ahí metí el revólver.
En ese momento Luciana llegaba de su noche de alcohol y quien sabe que más, viendo la escena con cara de ya sabía yo que esto iba a pasar. Cruzamos la mirada y se quedó parada con su grupo en la vereda.
El juez hizo sonar un ringtone con el que comenzaba el duelo. Desenfundé como pude, el otro hijo de puta me medía a la distancia con su arma apuntándome, disparó primero, al instante disparé como pude, pasó una eternidad entre ambos tiros,  las balas se encontraron a mitad de camino con una pequeña explosión. El tipo miró con cara de incredulidad, yo solté por fin el humo de mis pulmones, sabedor que había sido la mejor de las suertes y las casualidades. Pero nadie más sabía de esto, creyeron que al haber sido yo el segundo en disparar lo había hecho por gusto.
Federico tiró el arma, miró alrededor, cagado hasta las patas y se fue corriendo, llorando pueblo abajo.
La gente se me acercó, me saludaron, el tío Víctor dijo:
- si hubiera sabido que disparabas así ni me preocupaba y se prendió un habano. Luciana salió corriendo en dirección a Federico. La mina que lloraba se me acercó y me plantó un beso en la boca, el tío rió:
- Sin duda que se merece un buen polvo después de esto, dijo riendo.

El sol  brillaba en la calle principal de un pueblo que ya no figuraba en los mapas y yo me despertaba a las tres de la tarde en la cama de una mujer que no era la mía. Sólo falta que me rete a duelo el marido pensé mientras me ponía los pantalones y rumbeaba a casa del tío de mi novia.



Todos los viejos se reían

Todos los viejos se reían , no podía entender porqué. No es que la casa de salud estuviera mal, pero vamos, que es un tiradero de viejos, a cual en peor estado y mayor abandono familiar, eso si, mucha enfermera y bastante limpitos y cuidados para cuando llegaban las visitas de fin de semana. 
Los niños correteando y jorobando, tirando algún bastón, berrinches, gritos, los hijos de los viejos con sus hijos, alguna cuarentona con buenas tetas, adolescentes demasiado crecidas para su edad y un largo etcétera.
Eso si, entresemana los habitantes de ese purgatorio pasaban sus horas mirando televisión, babeando, manteniendo charlas más o menos incoherentes, a veces con otros, otras consigo mismo o con terceros que solo ellos veían y escuchaban. 
Es martes de tarde, solo una empleada en el lugar cuidando de los veintipico de vejestorios que allí vivían. Mi abuela lee, es de las pocas que mantienen medianamente sus facultades de ser humano. Me paro enfrente, levanta la vista del libro y me sonríe, empezamos bien, aún me recuerda.
El silencio se apodera del sitio, todos los viejos se callan mientras charlamos mi abuela y yo. Miro alrededor y simulan que hacen otra cosa. Todos sonríen. Mi abuela me dice que es una conspiración, que hacen lo mismo siempre, que traman algo, que deben de ser judíos.
Yo intento decirle que si bien los judíos tienen un largo historial de conspiraciones a todo nivel, no creía que aquellos viejos formaran parte de la trama secreta que llevaría a una multitud de deshechos de la sociedad medio con alzheimer, medio sin alguna que otra facultad mental o física a conquistar el mundo, que con suerte podrían comer algún chocolate no recetado, o tocarle el culo a la empleada de treinta que parecía como de sesenta, pero nunca podían ser parte de una conspiración.
Mi abuela se desentendía, charlábamos un rato más, pero minutos después volvía con la teoría.
El tiempo parece detenerse en cuanto uno cruza el umbral de esos sitios, los celulares pierden su señal y se entra en el mundo de aquellos viejos, que nada tienen que hacer más que esperar la muerte, lenta, pasivamente, sin apuro. Las cortinas de las ventanas que dan al exterior están corridas, la tele pasa pura basura.

Le doy un beso a mi abuela, con la promesa de volver pronto, me voy alejando hacia la puerta, le pido a la empleada que me abra, me doy la vuelta para verla antes de salir, ella sigue allí sentada, divina, abriendo el libro en donde lo había dejado, veo al resto de los viejos mirándome, sus bocas desdentadas, miradas vacías, todos los viejos se reían en silencio, mientras la puerta se cierra tras de mi.


lunes, febrero 27, 2017

Las cartas que nunca llegaron

                Ella me quería, de eso estoy seguro, lo que nunca logré entender era porque, eso y el hecho de que jamás me respondiera ninguna de las siete mil cartas que por aquellos tiempos envié, con su nombre y dirección escrito en un sobre y mi sangre e ilusiones como la tinta jamás me escribió.
Nunca una respuesta, algunas cartas incluían regalos, hablaban de las cosas que habíamos pasado juntos, de lo que le gustaba, de lo que me gustaba.
Años después conocí a un amigo que trabajaba en el correo. Tendría que haberlo sabido.
Habían pasado digamos que diez años luego de la última carta y luego de la última esperanza (tardía es cierto) de recuperar a esa mujer, cuando por amigos en común me enteré que la habían visto de nuevo en la ciudad. Casada, con dos hermosos hijos y de la mano de un otrora cartero corriente, ahora devenido en jefe de la oficina de correos local.
No es que esto de por si reporte un  hecho inusual, podría decirse que los funcionarios postales son hasta personas, seres humanos casi  iguales a  cualquier otro, que pueden amar, querer y casarse con la mujer que se escapó de tu amor.
Volviendo al punto, una noche de borrachera con este amigo cartero, estando en su casa, surgió la propuesta de llamar a unas putas para animar la velada y en esas cavilaciones, el cartero me dice:
- tengo una idea mejor, es algo que hacemos los carteros bastante seguido, pero es un secreto profesional, ¿puedo confiar en que lo mantendrás?
- Claro, respondí, incumpliendo desde el inicio de estas líneas a mi promesa.
Mi amigo sacó el bolso lleno de cartas y eligió unas cinco al azar.
- Las de viejas con chismes son las mejores, me dijo, abriendo una.
Empezó a leer las líneas, hablaban sobre una mujer casada que engañaba a su marido con otro, también conocido de la destinataria, al final las palabras explotaban como una bomba:
"y espero que puedas encontrar perdón para mi, ese hombre es tu marido".
Así pasaron las cartas una por una.
Me contó de la siniestra metodología de los funcionarios, esos seres que uno piensa incorruptibles. Los custodios de nuestros amores, de nuestros deseos, de nuestros más profundos secretos. Y al parecer estas gentes, por momentos aburridas, solían hacer estas cosas en las noches de borrachera, o en las mañanas de ocio. Abrían las cartas de otros, si, las abrían y las leían, se reían de las historias de otros, eso los hacía vivir otras vidas, y tanto, que según mi amigo me contó, algunos carteros, menos íntegros que otros, tomaban las cartas de amor y empezaban a seguir a la mujer destinataria. Valiéndose de toda la información que las mismas contenían, incluso de los regalos, buscaban los momentos perfectos para aparecerse en la vida de nuestras mujeres, nuestras amadas.
Entonces, si en una carta, uno escribía un verso de Neruda, que uno mismo decía que a ella le gustaba, el cartero comenzaba su estrategia sentándose en una plaza con veinte poemas de amor y una canción desesperada, esperando a que ella pasara. Mientras la mujer caminaba por su lado, el cartero distraído hacía como que se le caía el libro, ella se agacha, lo recoge, mira la tapa y le sonríe. Esa sonrisa era para mi, cartero hijo de puta!!! Eso era de mi historia!!! Y así el cartero se adueñaba de nuestras vidas.
Obviamente que partir con toda esta información, que a uno le cuesta años, errores y desaciertos el adquirir, sirven como anillo al dedo al que anda merodeando y lo utiliza para ganarse el afecto de una mujer.
Después de esa noche, me informé un poco más sobre el esposo de mi ex amor.
Y si, sus destinos como funcionario fueron siempre los de ella. Utilizó todas mis cartas para levantársela. Y lo hizo, se la levantó, y no sólo eso, le hizo dos hijos, los dos que yo nunca tuve con ella.
Esos hijos son míos pensé mientras mi amigo el cartero leía una carta de quinceañeras bastante picante, en eso llegaron las putas y luego de los primeros diez minutos perdí un poco el sentido.
Y bueno, puedo considerar que mis plegarias de venganza fueron atendidas, entrado el siglo XXI, ya nadie escribe cartas, todo marcha por celular o por mail, los carteros ahora son tipos de cara seria y aburrida, que deben vivir sus propias vidas, sin poder sacar piques de los de las demás, entregando facturas a la gente. Su mayor venganza consiste ahora en llevarlas vencidas.
En las rondas de funcionarios, los más viejos cuentan a los carteros más jóvenes de las buenas épocas, en que leían sobre las vidas de los demás, en que jugaban a inmiscuirse en ellas, hacían apuestas sobre quien se levantaba a la minita de tal, añorando esos tiempos en los que no sólo eran los que llevaban nuestras botellas en el mar, en los que ellos se volvían nosotros.
En una de esas charlas el cartero que se casó con mi mujer, si mi mujer, contó como una tarde abrió una carta que iba para su esposa, que no llevaba remitente y en que se leían solo 11 palabras.
- Ya lo se todo, conozco su conspiración, cartero hijo de puta.

Pasado el tiempo me consuelo pensando que el cartero hijo de puta tuvo que ser yo para ganarse a esa señorita, así que en algún sentido, ella se volvió a enamorar de mi.


viernes, septiembre 16, 2016

La esquina del desencuentro

La esquina del desencuentro

Aquel cruce de calles fue para mi nefasto, bueno, quizás no tanto así, cuando menos si lo fue para mis relaciones con las mujeres.
En el barrio había un pequeño micro centro en que en el transcurrir de dos o tres cuadras de determinada calle se encontraban los bares, librerías, un banco, una plaza y algún que otro sitio más.
Una vez conocí a una mujer con la que todo parecía marchar viento en popa, recorrimos todos esos negocios besándonos, tocándonos y haciendo toda la clase de degeneradeces que a alguien de veinti tanto se le pueden permitir, hasta que excediéndonos en el recorrido llegamos a la esquina en cuestión.
El semáforo estaba en rojo, en ese color se quedó un par de minutos hasta que entendimos ambos, tomados de la mano de que el artilugio estaba roto. Cruzamos la calle y como una maldición bíblica el cielo se oscureció, la lluvia empezó a caer con fuerza, una ráfaga de viento helado nos cortó los cuerpos pobremente vestidos en aquel verano, Nacional ganó un clásico en la hora y quien sabe cuantas desgracias más. El hecho es que en ese momento la rubia, de cuyo nombre no me acuerdo, pero de sus curvas si, me soltó en el acto la mano, empezó a putearme en varias lenguas, vivas y muertas y sin haber llegado aún a mitad de la calle ya me había dejado.
La cosa no terminó allí, las puteadas siguieron mientras me alejaba caminando cabizbajo con la derrota en la mirada, la mano vacía de su mano y las ganas de voltear, pues justo íbamos rumbo al hotel de la siguiente cuadra esfumadas, junto con el amor que en algún momento había llenado esa relación.
Las escenas en aquella esquina se sucedieron cada vez que distraídamente, o intentando quitarle importancia al asunto se repetían con cada mina que de mi mano caminaba rumbo al hotel.
El dios del garche me tenía abandonado pensé para mis adentros. Cuando pude levantar la mirada ante la mina número veinticuatro que me dejaba en aquellas condiciones me di cuenta de que no era el único que al cruzar por esa siniestra calle era dejado en medio de aquellas circunstancias. Las parejas que iban en auto se bajaban de éstos para comenzar en medio de un griterío que no reconocía razas ni clases sociales de amores que se terminaban.
Al principio pensé que la maldición sólo funcionaba con las rubias, así que probé con varios especímenes del sexo opuesto, y hasta con un marica que me tiraba onda que atendía en la ferretería. Aquella maldición no distinguía nada, ni siquiera a mi, se aplicaba a todas las parejas que iban por ese lado.
Incluso un novio engañado se dio cuenta de que su novia lo cagaba con su mejor amigo cuando al cruzar la calle la mina le empezó a decir de todo a ese supuesto amigo, dejando el romance furtivo completamente en evidencia.
Una vez me levanté a cierta señorita que estaba bastante bien, pero de la que me había empezado a aburrir, así que le dije de ir al hotel que quedaba cruzando la calle. Al instante el amor que ella me tenía se terminó y yo me vi librado de aquella mala elección.
Otro día pensé para mis adentros, en una relación de varios años que había empezado y con la que cuidadosamente evité la esquina siniestra todo ese tiempo que la mejor manera de saber si aquella era la mina para mi, la que finalmente estaba enamorada de mi,  tenía que hacerla cruzar la calle y ver si me dejaba o no. Plan macabro y completamente estúpido que ideé en el bar de un par de cuadras atrás por la quinta cerveza. Acto seguido la mina de mi vida me dejó.
No podía entender que estaba pasando, creí que todo podría tener algún tipo de lógica, de alguna serie de hechos, cual algoritmos matemáticos que dadas ciertas condiciones se cumplirían facilitando los trágicos desenlaces.
Alquile un apartamento que daba al semáforo y con un montón de cuadernos iba anotando como iban vestidas las parejas, intentaba luego hacer todo un trabajo detectivesco que incluía averiguar todo sobre las vidas cuyas vidas amorosas se veían truncadas. Que amigos tenían, en que trabajaban, si tenían hermanos, incluí luego otra tarea de investigación que trataba de ver si las minas cogían bien o no, de que forma acababan y un largo etcétera en un trabajo de campo que me llevó un montón de años.
El tiempo pasó, a la calle le cambiaron el nombre varias veces para ver si la maldición dependía de algún muerto célebre y rencoroso que hacía que el hecho se desatara y al final me encontré una mañana sólo en el apartamento, con sesenta y cinco años y un fuerte dolor en el pecho.
La certeza de que un paro cardíaco se cernía sobre mi maltrecho corazón y la estúpida figura poética que vestía a la muerte como una dama que cual enamorada persigue a los hombres en sus últimos momentos, salí a la calle dispuesto a cruzar por la intersección y liberarme del mortal romance que la parca quería tener conmigo.
A mitad del cruce, ya con una sonrisa esbozándose en mi rostro creyéndome victorioso, un auto a toda velocidad pasa, me hace volar por los aires y morir casi apenas toco el suelo.

La pareja que iba dentro se bajó del mismo y al instante un montón de reproches, insultos en varias lenguas que alcancé a oír mientras la sombra se cernía lentamente.



domingo, septiembre 11, 2016

Nirvana Unplugged, 1994 . 90 discos de los noventa, cap.4

Corría el año 95 o 96 y mis trece o catorce años me traían con alteraciones hormonales como a cualquiera.
En el barrio, la hermana de una amiga, de un desarrollo bastante avanzado para su edad era el objeto de deseo de la población adolescente del edificio. Una delantera digna de Suarez y Messi, que no viene al caso.
El punto es que en ese tiempo fuimos de viaje al Chuy con la familia, entre alguna Hering, Garotos, ticholos, medias y calzoncillos se filtró la primera compra que recuerdo haber hecho como regalo para una dama, el casete pirata del Unplugged de Nirvana, yo sabía que a ella le gustaba y pensé en hacer mi inauguración de intento de levante con el mencionado artefacto, así como también el disco de Mamonas Assassinas comprado por mi viejo, que ya tendrá algún lugarcito quizás en esta lista. Finalmente no me dio el cuero, el unplugged quedó en casa y pasado un tiempo lo empecé a escuchar, el ambiente lúgubre que daba la cinta pirata y su baja calidad me conquistaron, con una especie de encanto que trascendía al mal audio.
Así conocí a Kurt, Krist y Dave (amén del resto de los que estuvieron allí), época en que internet ni se pensaba como algo cotidiano, para mi Nirvana era eso y me gustaba.
Luego vino el conocimiento de todos los demás discos, de la historia y todo lo demás.
Pero bueno, la elección de este álbum es más bien eso que nos queda con el primer disco de una banda que nos gusta que oímos, ese disco que se queda un poco con uno, deja una marca y empieza a formar parte del soundtrack interno.
Si bien no es un disco de estudio (y quizás si sea hacer un poco de trampa a este listado), es la muestra de todo lo que podía sonar la banda, transmitir y deja esa interrogante de cuanto más podría habernos dejado de no haber terminado el Kurt como terminó.
Por un lado esa anécdota... por el otro, la leyenda que cuenta del grito de arriba Peñarol en los aplausos al final de Oh me! y si, es verdad, hay que prestar mucha atención, escuchar con auriculares, o pegar el oído al parlante y entre los aplausos y gritos, se encuentra el señor manya que deja la marca indeleble en uno de los discos más importantes de la historia del rock, uno de los mejores unplugged, sin duda, orgullo del carbonero grunge, que hizo que junto a esa noche, quedara inmortalizada la presencia en el recinto de probablemente dos de sus mayores pasiones, Nirvana y el aurinegro.
Así que por todo esto, salud al manya que jamás ha reivindicado su autoría en este hecho, que si supiéramos quien fue, correría con el grabador a entrevistarle y a pedirle que al menos una vez más nos grite el "arriba Peñarol" que dejó en el oído de todos, incluído el Kurt y registrado hasta el final de los tiempos en este Nirvana MTV Unplugged.



domingo, septiembre 04, 2016

Pueblo chico, infierno grande - Niquel, 1996 . 90 discos de los noventa, cap. 3

Para este disco de los noventa iniciamos una nueva modalidad. Pedimos la ayuda de uno de los involucrados directos. En este caso entrevistamos a Pablo Faragó, guitarrista de Niquel y uno de los que hicieron el disco que nos ocupa, Pueblo chico infierno grande. Pero antes de dejarlos con Pablo, contarles un poco la opinión personal que sobre esta grabación tiene quien les escribe. 

Fue y es uno de mis discos preferidos del rock uruguayo, integrante sin duda de un top 10 y bueno, la banda me la hizo conocer mi padrino, que me regaló el disco Primate de Niquel y se convirtió en mi primer cd, con más rayas que las que he ido acumulando yo con el tiempo, pero aún escuchable.

Pueblo chico era uno de los cd de a bordo de mi camioneta para la ruta. Infaltable.
Y bueno, una buena noche rompieron el vidrio de la misma y marcharon un montón de discos, entre ellos el pueblo chico... y así, con un disco del que ya no se consiguen copias terminó una parte de la banda sonora de mi vida. Ya lo recuperaré!!!

Les dejo la entrevista a Pablo Faragó, que muy amablemente se prestó a contar un poco de historia, que muchas veces nos es ajena por el paso del tiempo y la poca info que hay sobre los discos uruguayos. Muchísimas gracias a él por la música y las palabras, un abrazo grande!



Hola Pablo, antes que nada darte las gracias por responder a las preguntas, en este caso estamos ante uno de los discos fundamentales del rock uruguayo de los 90 (porque no de la historia del rock de este país), Pueblo chico infierno grande, de 1996. ahora viene lo pesado, las preguntas!

Coffee and tv: A 20 años de la edición de Pueblo chico, en mi opinión estamos ante uno de esos discos que son como la joya enterrada en la arena, que quizás figura en la historia del como algo poco valorado, pero que si habría que hacer un top 10 de discos de rock uruguayo, en el mío estaría seguro. ¿cómo te parece que lo ha tratado el tiempo? ¿que opinión tenés del disco dentro de lo que ha sido la discografía de Niquel?

Pablo Faragó: Creo que PCHIG es un disco raro de Níquel, no creo que lo recuerde mucha gente, ya que está discontinuado, además no tiene grandes éxitos, por lo que es un álbum más bien para los que conocieron la banda, pero no es tan emblemático como Gusano Loco o Gargoland, mi opinión es que es un disco hecho en un momento de abundancia de recursos, ya que lo hicimos con un contrato internacional con la disquera BMG y por lo tanto es un trabajo de estudio en el que nos sacamos las ganas de gastar cuantas horas quisiéramos y hacer experimentos y cosas locas. Creo que si bien es un material muy trabajado y abundante, hay otras ediciones que fueron más importantes para la carrera de la banda.
Coffee and tv: Pueblo chico, infierno grande. Además de buena frase para describir al país, ¿como salió el nombre?
Pablo Faragó: Esta es una pregunta más bien para Jorge Nasser, quien fue el que propuso el nombre. Por supuesto que se basó en el dicho popular y era un guiño sobre la idiosincracia del Uruguay, que tenía mucha importancia en la poética de las canciones.

Coffee and tv: Para mí Niquel siempre fue una banda de canciones, más allá que el estilo se pueda englobar en rock, blues y un ahora fácil decirlo pop, Pueblo chico es un disco de canciones, donde parece que podrían compilarse todos los géneros en que se habían metido a lo largo del tiempo, ¿estás de acuerdo? ¿podría decirse que sea el disco que mejor resume la carrera de la banda?

Pablo Faragó: Estoy de acuerdo con vos que Níquel fue una banda de canciones, pero no creo que sea el disco que mejor resume la carrera de la banda, repito, si bien es un material muy trabajado y abundante, pero le falta un hit de contacto masivo con la gente, que fue un sello de la banda y que en PCHIG, por diversas razones, no llegó a concretarse... creo que Primate, una recopilación de temas a lo largo del tiempo, retrata más fielmente la historia musical del grupo.

Coffee and tv: ¿Veías a Niquel como parte de lo que era el panorama musical en el país en ese momento? ¿o eran más bien como el bicho raro? , ¿Que bandas o solistas recordás de la época que te gustaran?

Pablo Faragó: Era una banda de alcance local muy importante para el momento aquél, tenía muchos seguidores, una gran exposición pública, tocamos varias veces en todos los departamentos del país, editamos muchos discos y realizamos un montón de video-clips para reforzar la difusión, no, no eramos un bicho raro, al contrario. En aquella época escuchaba mucho blues, Los Maestros clásicos, más Buddy Guy, Vaughan (a quien afanaba todo, no solo lo guitarrístico, sino también el look), Los Lobos, Johnny Winter, también el trabajo de Keith Richards solista fue muy influyente, algo del garage rock como The Del Fuegos, REM, también más a mediados de los 90, Soundgarden, fue una banda que me inspiró mucho para lograr el sonido en los discos.

Coffee and tv: ¿Cómo se grabó el disco? ¿que anécdota querrías compartir? ¿cual es tu canción preferida dentro del disco? ¿que arreglo de guitarra es el que recordás como el que mejor te salió, o en que canción Faragó metió un golazo de arco a arco?

Pablo Faragó: Se grabó en una cantidad impresionante de horas, hicimos un trabajo de pre-producción importante, como maquetas de las canciones en nuestro estudio privado y luego registramos todo en el estudio Sondor, más una sesión que hicimos en el fabuloso estudio El Pie, de Lerner, con Alejandro de invitado en voz y hammond en el tema “Tres veces nada”. El disco se grabó en tecnología digital ADAT, que es la predecesora de la computadora, eran cintas digitales super VHS que contenían las pistas de audio en grabadoras modulares de 8 canales, nosotros usamos 4, así que disponíamos de 32 canales digitales, teníamos posibilidad de editar el audio, cosa que para el momento era muy de avanzada, crear loops de sonidos, en fin, le sacamos mucho el jugo a todos los recursos técnicos, usamos todo lo que habíamos aprendido tras muchos años de sufrimiento en los estudios de grabación...
No tengo una canción preferida en ese disco, hay una anécdota interesante, en el tema “Loco por demás” hice dos tomas de la parte de guitarra, para seleccionar la que estuviera mejor y cuando las escuchamos nos damos cuenta de que eran casi idénticas, por lo que usamos las dos, poniéndolas una a cada lado del estéreo, si escuchás con atención, se nota que son dos tomas distintas pero tocan todo casi exactamente igual! Jaja...

Coffee and tv: Siempre han tenido algún tema instrumental en los discos, pero Agua de querétaro es como el tema perfecto para terminarlo, ¿como surgió la canción?

Pablo Faragó: No, sobre Querétaro no me acuerdo como surgió la idea, pero es, como todas las músicas de Niquel, de autoría de Nasser. Creo que en aquel momento se hablaba mucho del poder curativo de un manantial de agua de ese lugar de Mejico e inspiró la idea... lo hicimos más bien como una improvisación con guitarras acústicas, luego agregamos grabaciones de gotitas de agua y yo toqué un órgano con un parlante giratorio Farfisa que sonaba muy bien... me acuerdo que la mezcla la terminaron Pato Dana y Nasser porque yo terminé agotado en la sesión y me fui a mi casa...

Coffee and tv: El sonido del disco parece ser el más logrado a nivel técnico de la banda, de esos discos que se escuchan ahora y ni parece que fue grabado hace 20 años. ¿Hubo una búsqueda de que sonara como sonó? ¿Cuánto influyeron estudio y técnico? ¿lo produjeron ustedes como los discos anteriores?

Pablo Faragó: Si, hicimos un trabajo muy importante de producción, aplicamos todo lo que aprendimos en los años, nos pelamos el lomo en las mezclas que hicimos  básicamente el técnico Gustavo de León, Nasser y yo. También dio una mano, como siempre, Pablo Dana. Pero las decisiones de producción las tomamos Jorge y yo, y no fueron pocas, queríamos que sonara a nivel internacional, también la masterización nos llevó mucho trabajo, fue un verdadero tour de force.
De todas formas no estoy conforme con el sonido que se logró, creo que exageramos con la compresión, un mal endémico que todavía sufren muchas bandas.
Coffee and tv: Si volvieras a grabarlo hoy, ¿cambiarías algo?
Pablo Faragó: Por suerte no tengo que volver a grabarlo, jeje. En cuanto a la historia y la evolución musical de Níquel a lo largo del tiempo, y si una máquina del tiempo me lo permitiera, cambiaría tantas cosas que seguramente no lo reconocerían, pero eso no va a suceder, gracias a Dios. :) Lo que pasó pasó y ahora hay que disfrutar el presente y también la historia, siempre aprendiendo las lecciones...
Coffee and tv: Para terminar y no sin antes darte las gracias por el tiempo, despachate a gusto, contá lo que quieras sobre la grabación ,alguna anécdota de giras o lo que te parezca que esté bueno para sumar.


Pablo Faragó: Bueno, PCHIG es un disco hecho en un momento de gran desorden, debilidad y decadencia en mi vida, consumía mucho alcohol y drogas, padecía una neurosis aguda que afectaba negativamente todo lo que hacía, grabamos mientras girabamos por todo el país, las sesiones fueron agotadoras, interminables, bochornosas si se quiere, pero tuvo sus momentos de gloria, que recuerdo con cariño, como la participación del gran Pappo en “Mal presentimiento”, que fue el comienzo de una relación de amistad y de toques increíbles con el desaparecido Maestro argentino del blues, también la sesión con Lerner fue estupenda, ya nos conocíamos desde hacía años y es una persona maravillosa y un artista estupendo. Como toda mi experiencia en Níquel, fue una mezcla intoxicante de anhelo de tocar buena música, decadencia, frustraciones y logros, casi en partes iguales... jaja. Por suerte, el presente es mejor! :)



Si bien el disco se puede encontrar en algún lado de la web, no lo tenemos completo como para subirlo, les dejamos algunos de los temas del mismo, disponibles por el sr. youtube








Y de bonus track, parte de lo que Faragó ha estado haciendo luego de níquel