So give me coffee and tv easily
I've seen so much, I'm going blind
and i'm braindead virtually
Sociability is hard enough for me
Take me away from this big bad world
and agree to marry me
So we can start over again
La noche caía en Playa Verde, un pequeño balneario de la costa uruguaya en el invierno de 2008.
Era de fumar en la cama mientras escuchábamos un vinilo.
Ya con veintilargos fue la primera vez que de veras oía un disco de Alfredo Zitarrosa y a mi lado estaba la señorita que ha sido mi amor frustrado por causas atribuibles únicamente a mi.
Ella dijo, Zitarrosa es tan profundo, con una voz con un dejo de melancolía y tristeza.
Y terminó el disco, y éramos felices, y yo no sabía nada de todo lo que vendría después.
Esa noche tuve una conexión con la música escuchada de a dos que raramente volvería a encontrar.
Y nos fuimos a la cama e hicimos lo que dos personas que se quieren hacen en una cama, y todo lo demás vendría después.
Este es el disco, y cada vez que escucho a Don Alfredo vuelvo a esa noche, y a esa mujer.
Queridos, queridas, hacemos una breve pinchada por uno de los mejores discos de aquel extraño 2021 en el que la vida se nos puso en un stand by rarísimo que empezó un año antes. Discos como este, libros y una dosis de "irresponsabilidad" de salir a tomar una y ver a los amigos para esquivar un poco la locura colectiva fueron lo que nos salvaron.
19 días y
500 noches es un discazo, de eso no hay dudas.
En ésta
ocasión, me hice de un libro, "Sabina fin de siglo" escrito por Juan
Puchades en los 20 años del disco de Sabina.
Es una
doble recomendación, obviamente del disco, pero también del libro.
Está
escrito como a muchos nos gusta, revelando como fue grabado, como fue
producido, cosas sobre las canciones, entrevistas a los músicos, a Sabina, al
productor, a gente de la discográfica y un largo etcétera, es quizás allí donde
mejor se pueda averiguar sobre 19 días y 500 noches.
Y bueno,
este es otro de los 90 discos de los noventa, grabado hacia el final del siglo
20, en España.
Por este
lado, contarles como llegué a Sabina, muchos años después, fue Carolina quien
me lo hizo escuchar de verdad, yo venía eclipsado con el grunge y el rock and
roll y nunca le había dedicado la mínima oportunidad, hasta esos momentos.
Luego de
que se terminó aquello me interné en escuchas larguísimas de todos sus discos
hasta la época y me encontré al tipo que puedo calificar sin temor a
equivocarme como el mejor letrista en español, por lejos! con una capacidad
para contar en canciones las cosas que nos han pasado a todos en la vida, pero
que sólo él puede contar así.
En 19 días
y 500 noches nos encontramos con muchísimos estilos musicales diferentes que
conviven en una perfección pocas veces vista. rockanroles más de la vieja escuela, rumbas, pseudo boleros, letras con un humor exquisito y una de las más tristes que alguien haya hecho "cerrado por derribo":
Estos ojos que no miden ni comparan
Ni se olvidan de tu cara
Ni se acuerdan de tu cruz.
No abuses de mi inspiración,
No acuses a mi corazón
Tan maltrecho y ajado
Que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
Se filtra la desolación
De saber que estos son
Los últimos versos que te escribo,
Para decir Con Dios a los dos nos sobran los motivos.
Y es que
Sabina es un salado, pero además es más rockanroll que cualquier rockerito de
la vuelta y sin necesidad alguna de meterte distorsión por momentos.
La anécdota
graciosa se dio una tarde en que volvía desde Piriápolis a encontrarme con ella
y debía pasar por la farmacia, a lo que le pregunté si precisaba algo, ella me
dijo que pastillas para no soñar (canción de Sabina que no está en este disco)
y a lo que yo como gran desconocedor de ese hecho, caí con pastillas
anticonceptivas a la casa! jejejeje, acto seguido me puso la canción y ahí
empezó ese flechazo heterosexual (jejeje) con Joaquín Sabina.
Dejo como
siempre unos temas del disco para pinchar y como siempre la recomendación,
escuchen el disco entero (que es como se escuchan los discos!!!)
PD: no dejen de ver y escuchar entrevistas de Sabina, el tipo es un crack hablando, opinando sobre todos los temas y diciendo las cosas que hay que decir.
Pues que decir del Pete Doherty que no se haya dicho ya, por eso dejaremos ese lado mediático de lado para recomendarles un discazo de Babyshambles, el Shotter´s Nation.
Pues resulta que mi viejo entre sus 50 y pico y casi sesenta tenía un almacén en el centro y parte de su planificación diaria consistía en armarse largos y buenos compilados de música en dvd para pasar con videos durante todo el día. Aquel almacén era casi que una sala de conciertos, en que sonaba de todo, pero bueno, el viejo se puso a indagar en el indie rock, y allí sonaba todo! Y así conocí al Pete y este disco de Babyshambles, les dejo algunos temitas como pa que mojen la oreja a ver si les cuelga y le den una escuchada, como detalle, fue producido por Stephen Street, técnico y productor de un montón de discos de Blur, entre otros.
Entre medio, hasta pudimos verlo en vivo en La Trastienda y como no podía ser de otro modo, allí con mi viejo y el Hora estuvimos.
Y por si les gustó, aquí va el sucesor a escuchar, el disco del Pete solista Grace / Wastelands, mucho más acústico y distinto que este de Babyshambles, pero igual de bueno y que como frutilla de la torta, cuenta con el Graham Coxon encargándose de un montón de guitarras!!! abrazo!!!
Antes que nada y para que conste, este blog es seguidor de este grupo y este es el disco que considero el disco del año editado en Uruguay, una vez más, hacemos una previa y le contamos a la gente del premio Graffitti para que no se compliquen eligiendo, ya veremos si esta premonición se transforma en realidad.
Y bueno, este disco en cuestión es el cuarto disco del grupo y en él se exploran cosas que son atípicas en los discos anteriores de la banda, pero manteniendo el mismo espíritu reconocible y es una especie de viaje que nos trae por un montón de estados de ánimo diferentes, menos "siniestro y oscuro" (en el buen sentido) que vil, menos hitero que el éxodo pero con temas de esos que se te meten debajo de la piel y se quedan ahí a vivir, tiene además esa dosis de canciones que te agarran en los peores momentos y te dejan con una sonrisa de satisfacción cuando termina el track y te da ese ánimo y esa ilusión que te dejan las mejores canciones, a continuación una selección de temas del disco, que está para escuchar completamente en youtube, pero que como siempre recomendamos ampliamente la compra del cd, ese objeto ya casi fetichista que completa absolutamente la escucha de un disco.
Con uds. Hambre, de Eté y los problems, el disco del año en Uruguay según coffee and tv!
Hay discos que requieren ser escuchados en determinadas situaciones, contextos, etc.
Les dejo el primero de los discos de invierno, así que a prender la estufita a leña, conseguir algún vino decente, de preferencia compañía, tirar una frazada en el piso, poner play y escuchar el Either Or, una de las maravillas poco conocidas de la música.
Corría el
año 95 o 96 y mis trece o catorce años me traían con alteraciones hormonales
como a cualquiera.
En el
barrio, la hermana de una amiga, de un desarrollo bastante avanzado para su
edad era el objeto de deseo de la población adolescente del edificio. Una
delantera digna de Suarez y Messi, que no viene al caso.
El punto es
que en ese tiempo fuimos de viaje al Chuy con la familia, entre alguna Hering,
Garotos, ticholos, medias y calzoncillos se filtró la primera compra que
recuerdo haber hecho como regalo para una dama, el casete pirata del Unplugged
de Nirvana, yo sabía que a ella le gustaba y pensé en hacer mi inauguración de
intento de levante con el mencionado artefacto, así como también el disco de
Mamonas Assassinas comprado por mi viejo, que ya tendrá algún lugarcito quizás
en esta lista. Finalmente no me dio el cuero, el unplugged quedó en casa y pasado
un tiempo lo empecé a escuchar, el ambiente lúgubre que daba la cinta pirata y
su baja calidad me conquistaron, con una especie de encanto que trascendía al
mal audio.
Así conocí
a Kurt, Krist y Dave (amén del resto de los que estuvieron allí), época en que
internet ni se pensaba como algo cotidiano, para mi Nirvana era eso y me
gustaba.
Luego vino
el conocimiento de todos los demás discos, de la historia y todo lo demás.
Pero bueno,
la elección de este álbum es más bien eso que nos queda con el primer disco de
una banda que nos gusta que oímos, ese disco que se queda un poco con uno, deja
una marca y empieza a formar parte del soundtrack interno.
Si bien no
es un disco de estudio (y quizás si sea hacer un poco de trampa a este
listado), es la muestra de todo lo que podía sonar la banda, transmitir y deja
esa interrogante de cuanto más podría habernos dejado de no haber terminado el
Kurt como terminó.
Por un lado
esa anécdota... por el otro, la leyenda que cuenta del grito de arriba Peñarol
en los aplausos al final de Oh me! y si, es verdad, hay que prestar mucha
atención, escuchar con auriculares, o pegar el oído al parlante y entre los
aplausos y gritos, se encuentra el señor manya que deja la marca indeleble en
uno de los discos más importantes de la historia del rock, uno de los mejores
unplugged, sin duda, orgullo del carbonero grunge, que hizo que junto a esa
noche, quedara inmortalizada la presencia en el recinto de probablemente dos de
sus mayores pasiones, Nirvana y el aurinegro.
Así que por
todo esto, salud al manya que jamás ha reivindicado su autoría en este hecho,
que si supiéramos quien fue, correría con el grabador a entrevistarle y a
pedirle que al menos una vez más nos grite el "arriba Peñarol" que
dejó en el oído de todos, incluído el Kurt y registrado hasta el final de los
tiempos en este Nirvana MTV Unplugged.
Para este disco de los noventa iniciamos una nueva modalidad. Pedimos la ayuda de uno de los involucrados directos. En este caso entrevistamos a Pablo Faragó, guitarrista de Niquel y uno de los que hicieron el disco que nos ocupa, Pueblo chico infierno grande. Pero antes de dejarlos con Pablo, contarles un poco la opinión personal que sobre esta grabación tiene quien les escribe. Fue y es uno de mis discos preferidos del rock uruguayo, integrante sin duda de un top 10 y bueno, la banda me la hizo conocer mi padrino, que me regaló el disco Primate de Niquel y se convirtió en mi primer cd, con más rayas que las que he ido acumulando yo con el tiempo, pero aún escuchable.
Pueblo chico era uno de los cd de a bordo de mi camioneta para la ruta. Infaltable. Y bueno, una buena noche rompieron el vidrio de la misma y marcharon un montón de discos, entre ellos el pueblo chico... y así, con un disco del que ya no se consiguen copias terminó una parte de la banda sonora de mi vida. Ya lo recuperaré!!! Les dejo la entrevista a Pablo Faragó, que muy amablemente se prestó a contar un poco de historia, que muchas veces nos es ajena por el paso del tiempo y la poca info que hay sobre los discos uruguayos. Muchísimas gracias a él por la música y las palabras, un abrazo grande!
Hola Pablo,
antes que nada darte las gracias por responder a las preguntas, en este caso
estamos ante uno de los discos fundamentales del rock uruguayo de los 90
(porque no de la historia del rock de este país), Pueblo chico infierno grande,
de 1996. ahora viene lo pesado, las preguntas!
Coffee and
tv: A 20 años de la edición de Pueblo chico, en mi opinión estamos ante uno de
esos discos que son como la joya enterrada en la arena, que quizás figura en la
historia del como algo poco valorado, pero que si habría que hacer un top 10 de
discos de rock uruguayo, en el mío estaría seguro. ¿cómo te parece que lo ha
tratado el tiempo? ¿que opinión tenés del disco dentro de lo que ha sido la
discografía de Niquel?
Pablo Faragó: Creo que PCHIG es un
disco raro de Níquel, no creo que lo recuerde mucha gente, ya que está
discontinuado, además no tiene grandes éxitos, por lo que es un álbum más bien
para los que conocieron la banda, pero no es tan emblemático como Gusano Loco o
Gargoland, mi opinión es que es un disco hecho en un momento de abundancia de
recursos, ya que lo hicimos con un contrato internacional con la disquera BMG y
por lo tanto es un trabajo de estudio en el que nos sacamos las ganas de gastar
cuantas horas quisiéramos y hacer experimentos y cosas locas. Creo que si bien
es un material muy trabajado y abundante, hay otras ediciones que fueron más
importantes para la carrera de la banda.
Coffee and
tv: Pueblo chico, infierno grande. Además de buena frase para describir al
país, ¿como salió el nombre?
Pablo
Faragó: Esta es una pregunta más bien para Jorge Nasser, quien fue el que
propuso el nombre. Por supuesto que se basó en el dicho popular y era un guiño
sobre la idiosincracia del Uruguay, que tenía mucha importancia en la poética
de las canciones.
Coffee and
tv: Para mí Niquel siempre fue una banda de canciones, más allá que el estilo
se pueda englobar en rock, blues y un ahora fácil decirlo pop, Pueblo chico es
un disco de canciones, donde parece que podrían compilarse todos los géneros en
que se habían metido a lo largo del tiempo, ¿estás de acuerdo? ¿podría decirse
que sea el disco que mejor resume la carrera de la banda?
Pablo
Faragó: Estoy de acuerdo con vos que Níquel fue una banda de canciones, pero no
creo que sea el disco que mejor resume la carrera de la banda, repito, si bien
es un material muy trabajado y abundante, pero le falta un hit de contacto
masivo con la gente, que fue un sello de la banda y que en PCHIG, por diversas
razones, no llegó a concretarse... creo que Primate, una recopilación de temas
a lo largo del tiempo, retrata más fielmente la historia musical del grupo.
Coffee and
tv: ¿Veías a Niquel como parte de lo que era el panorama musical en el país en
ese momento? ¿o eran más bien como el bicho raro? , ¿Que bandas o solistas
recordás de la época que te gustaran?
Pablo
Faragó: Era una banda de alcance local muy importante para el momento aquél,
tenía muchos seguidores, una gran exposición pública, tocamos varias veces en
todos los departamentos del país, editamos muchos discos y realizamos un montón
de video-clips para reforzar la difusión, no, no eramos un bicho raro, al
contrario. En aquella época escuchaba mucho blues, Los Maestros clásicos, más
Buddy Guy, Vaughan (a quien afanaba todo, no solo lo guitarrístico, sino también
el look), Los Lobos, Johnny Winter, también el trabajo de Keith Richards
solista fue muy influyente, algo del garage rock como The Del Fuegos, REM,
también más a mediados de los 90, Soundgarden, fue una banda que me inspiró
mucho para lograr el sonido en los discos.
Coffee and
tv: ¿Cómo se grabó el disco? ¿que anécdota querrías compartir? ¿cual es tu
canción preferida dentro del disco? ¿que arreglo de guitarra es el que recordás
como el que mejor te salió, o en que canción Faragó metió un golazo de arco a
arco?
Pablo
Faragó: Se grabó en una cantidad impresionante de horas, hicimos un trabajo de
pre-producción importante, como maquetas de las canciones en nuestro estudio
privado y luego registramos todo en el estudio Sondor, más una sesión que
hicimos en el fabuloso estudio El Pie, de Lerner, con Alejandro de invitado en
voz y hammond en el tema “Tres veces nada”. El disco se grabó en tecnología
digital ADAT, que es la predecesora de la computadora, eran cintas digitales
super VHS que contenían las pistas de audio en grabadoras modulares de 8
canales, nosotros usamos 4, así que disponíamos de 32 canales digitales,
teníamos posibilidad de editar el audio, cosa que para el momento era muy de
avanzada, crear loops de sonidos, en fin, le sacamos mucho el jugo a todos los
recursos técnicos, usamos todo lo que habíamos aprendido tras muchos años de
sufrimiento en los estudios de grabación...
No tengo
una canción preferida en ese disco, hay una anécdota interesante, en el tema
“Loco por demás” hice dos tomas de la parte de guitarra, para seleccionar la
que estuviera mejor y cuando las escuchamos nos damos cuenta de que eran casi
idénticas, por lo que usamos las dos, poniéndolas una a cada lado del estéreo,
si escuchás con atención, se nota que son dos tomas distintas pero tocan todo
casi exactamente igual! Jaja...
Coffee and
tv: Siempre han tenido algún tema instrumental en los discos, pero Agua de
querétaro es como el tema perfecto para terminarlo, ¿como surgió la canción?
Pablo
Faragó: No, sobre Querétaro no me acuerdo como surgió la idea, pero es, como
todas las músicas de Niquel, de autoría de Nasser. Creo que en aquel momento se
hablaba mucho del poder curativo de un manantial de agua de ese lugar de Mejico
e inspiró la idea... lo hicimos más bien como una improvisación con guitarras
acústicas, luego agregamos grabaciones de gotitas de agua y yo toqué un órgano
con un parlante giratorio Farfisa que sonaba muy bien... me acuerdo que la
mezcla la terminaron Pato Dana y Nasser porque yo terminé agotado en la sesión
y me fui a mi casa...
Coffee and
tv: El sonido del disco parece ser el más logrado a nivel técnico de la banda,
de esos discos que se escuchan ahora y ni parece que fue grabado hace 20 años.
¿Hubo una búsqueda de que sonara como sonó? ¿Cuánto influyeron estudio y
técnico? ¿lo produjeron ustedes como los discos anteriores?
Pablo Faragó: Si, hicimos un trabajo
muy importante de producción, aplicamos todo lo que aprendimos en los años, nos
pelamos el lomo en las mezclas que hicimos
básicamente el técnico Gustavo de León, Nasser y yo. También dio una
mano, como siempre, Pablo Dana. Pero las decisiones de producción las tomamos
Jorge y yo, y no fueron pocas, queríamos que
sonara a nivel internacional, también la masterización nos llevó mucho trabajo,
fue un verdadero tour de force.
De todas formas no estoy conforme
con el sonido que se logró, creo que exageramos con la compresión, un mal
endémico que todavía sufren muchas bandas.
Coffee and tv: Si volvieras a
grabarlo hoy, ¿cambiarías algo?
Pablo
Faragó: Por suerte no tengo que volver a grabarlo, jeje. En cuanto a la
historia y la evolución musical de Níquel a lo largo del tiempo, y si una
máquina del tiempo me lo permitiera, cambiaría tantas cosas que seguramente no
lo reconocerían, pero eso no va a suceder, gracias a Dios. :) Lo que pasó pasó
y ahora hay que disfrutar el presente y también la historia, siempre
aprendiendo las lecciones...
Coffee and
tv: Para terminar y no sin antes darte las gracias por el tiempo, despachate a
gusto, contá lo que quieras sobre la grabación ,alguna anécdota de giras o lo
que te parezca que esté bueno para sumar.
Pablo
Faragó: Bueno, PCHIG es un disco hecho en un momento de gran desorden,
debilidad y decadencia en mi vida, consumía mucho alcohol y drogas, padecía una
neurosis aguda que afectaba negativamente todo lo que hacía, grabamos mientras
girabamos por todo el país, las sesiones fueron agotadoras, interminables,
bochornosas si se quiere, pero tuvo sus momentos de gloria, que recuerdo con
cariño, como la participación del gran Pappo en “Mal presentimiento”, que fue
el comienzo de una relación de amistad y de toques increíbles con el
desaparecido Maestro argentino del blues, también la sesión con Lerner fue
estupenda, ya nos conocíamos desde hacía años y es una persona maravillosa y un
artista estupendo. Como toda mi experiencia en Níquel, fue una mezcla
intoxicante de anhelo de tocar buena música, decadencia, frustraciones y
logros, casi en partes iguales... jaja. Por suerte, el presente es mejor! :)
Si bien el disco se puede encontrar en algún lado de la web, no lo tenemos completo como para subirlo, les dejamos algunos de los temas del mismo, disponibles por el sr. youtube
Y de bonus track, parte de lo que Faragó ha estado haciendo luego de níquel
90 discos de los noventa Segundo capítulo: Blur Blur Súbase el volúmen, póngase play al siguiente enlace para leer la nota:
Corre 1998 probablemente, en la computadora el juego FIFA 98 quedaba en el menú demasiado rato, el motivo, el tema que hacía de banda sonora a ese juego era Song 2 de Blur. Seguramente a más de uno le ha pasado. La cosa parece que fue así. No venía todo muy bien en la banda y al parecer el Damon le vino una especie de cuasi rompimiento amoroso con la mina de Ellastica (alias, su novia) y se fue para Islandia...pues si, que si hacía frío? posiblemente fue la primera pregunta que un Graham Coxon con más alcohol que sangre en el cuerpo le hizo al Damon cuando éste último sugirió que fueran allí a grabar el nuevo disco de Blur, el 5to en la lista. El disco menos ortodoxo de lo que era el britpop que la banda hizo hasta el momento, sin censurarse nada, funciona como una colección de sonidos diferentes, de temas que guardan entre ellos relación, pero con grandes diferencias, que aparte funcionan perfecto en un tracklist. Aparentemente song 2 también fue a entrada de la banda al mercado yanqui. que a quien le importa?, preguntarán ustedes... y tienen toda la razón. En fin, para mi, junto con el disco 13, los dos mejores discos británicos desde Los Beatles. Aparte de song 2, bettlebum, etc. Recomiendo especialmente dos temas del disco: Country Sad Ballad Man y You’re So Great Los dejo con Blur, de Blur. woooo joooooo!!!!!!!
Una de las fuentes y buen artículo para leer:
https://guilletek.com/2013/12/29/blur-blur-1997-8510/
Resulta que
este blog no se da por muerto y para este año el plan es realizar el ciclo
"90 discos de los 90" y bueno, es una colección de discos de esa
década que me marcaron, una lista tan personal como caprichosa, que tendrá músicos
de todas partes, de todos los idiomas, sin ningún tipo de censura, ni orden de
preferencia en las publicaciones, solamente capítulos de historia que está
bueno para compartir y dejar colgaditos. En el mejor de los casos habrá links a
los discos completos, en el peor, algún temita suelto. En fin, espero que lo
disfruten y les guste, quien quiera colaborar
con alguna anécdota o dato que enriquezca la lista, más que bienvenido
será.
Deskarado
La vela
puerca
Corría el
año 1996 cuando La Vela Puerca se presenta a un concurso de Bandas del programa
Control Remoto, con un video filmado del primer toque de diciembre del año
anterior.
Resultaron ganadores y se grabó el disco con el premio de horas de grabación,
convirtiéndose en uno de los discos icónicos del rock uruguayo.
La
trayectoria posterior de la banda ya todos la conocen. Quienes pusimos el disco
o cassette en esa época nunca lo hubiéramos imaginado, ellos tampoco.
Con ustedes Deskarado de La Vela Puerca, el primero de los 90 discos de los 90, por coffee and tv.
Estimados, el disco recomendado en esta ocasión es el éxodo de Ete y los problems. Como ya sabrán el tema Jordan ganó a canción del año en estos graffitis, tirando por suelo mi predicción que le daba ese premio a "ves" de la Vela.
Pero en fin, al tema que nos convoca. Que este es un muy buen disco, con momentos de distorciones fuertes, de lindos temas tranqui , temas mas pop como Jordan y con una balada que no me canso de escuchar "objetos perdidos".
el disco está para escuchar en youtube y obviamente bajar, pero compremos el disco gente que no se van a arrepentir.
Un disco que muestra como se puede madurar como banda, asumir la felicidad y reconciliar el pasado y las cosas vividas (pues si, este es su corresponsal mitad Paulo Coelho. mitad periodista barato de rolling stone).
Un muy buen disco, mi candidato para los graffiti de este año a disco del año y el tema Ves (con el Jaime usando la misma campera de cuero de siempre) a tema del año. quizàs hay discos o temas que a uno lo agarran en el momento justo de comprensiòn, de sentir representado el sentir de ese momento y confieso que ese tema me lo resume todo. Y bueno queridos/as, en este probablemente el ùltimo post del año, les dejo de regalo un abrazo grandìsimo de vamo arriba en el 2015 y el clip de Ves y un adelanto que incluye parte de "la calle adicciòn", primer corte del disco.
Este post bien podría llamarse reflexiones baratas y zapatos de charol, puesto que viene a lugar en una escuchada que por fin me decidí a hacer del Charly de la década del 2000 y bueno, desafiando el prejuicio (o el mío propio quizás) me encontré con muy buenos temas, dos temazos que siguen a continuación, pero más allá de eso, me asombró lo sobrio de las letras, lo inteligente de la música y la certeza de que seguirá siendo lo que es, o mejor aún de lo que fue... (quizás precipitada conclusión son escucharlo de gordito y lúcido, pero bueno, si la lobotomía química a que se sometió no hizo estragos, ha de ser correcta y todo).
Estimados les dejo con el disco del mes... en 1998. Si, claro, no me digan que esperaban alguna ediciòn nueva! es una muy buena banda indie britànica, que algunos sacaràn de la pelìcula Alta Fidelidad, con el gran John Kusack.
y bueno que màs decirles que se hagan un cafè, o un wiskicito con hielo y lo dejen sonando a ver que les parece.
Si hay discos que puedan evocar situaciones queridas, mujeres perdidas, novias que se extrañan, es este disco del Dino: Vientos del sur, discazo a juicio de quien escribe, uno de los indispensables de la música uruguaya, que integra mi top 10 sin lugar a dudas y digo más, es del top 5!!!
en una noche como esta, en que cae una lluvia espesa y continua desde hace ya unas cuatro horas, que mejor que un poco de melancolía autoinfligida, de desamor con gusto agridulce en temas tres minutos y poco (dicho en el mejor de los sentidos) en que este pedazo de músico, no el más ortodoxo, lo acepto, pero pasa que la ortodoxia está sobrevaluada estimados!
y noche de lluvia, segundo tema del disco me trae tantos recuerdos que como gotas que cayeron una nochecita de cafés, camas compartidas y música en discos de pasta y que dejan en eso que algunos llaman alma, un resfriado que en este caso dura varios años.
Desde un rinconcito, frío y húmedo del mundo, brindo con ustedes, que entienden lo que les cuento, que como estúpidos han recurrido a esos discos que se hicieron para escuchar de a dos pero que inexplicablemente terminamos oyendo solos.
PD: Inexplicablemente es una forma de decir, y aunque las culpas sean raramente asumidas en este blog, este borracho firma lo que escribe! (como diría Gregoria)
Es quizas uno de los mejores cantautores yanquis, es sin duda uno de los mas desconocidos. Una joyita oscura por demasiado alcohol, depresion y quien sabe cuantas cosas mas.
Este disco recomendado es de 1997, muchos temas fueron banda sonora de "en busca del destino" (peli con Robin Williams y Matt Damon).
En 2003, para proseguir con el resultado final perfecto para un musico de estas caracteristicas, se dio dos puñaladas en el pecho, desapareciendo asi, repito, uno de los mejores musicos de la decada de los 90.
Les dejo un par de videitos de youtube, que son solo tema con foto, o algun en vivo, pues Elliot filmo muy pocos clips.
Y de bonus track Un temaso editado de forma postuma
To Records Only Water for Ten Days es el tercer álbum como solista del guitarrista John Frusciante, editado en 2001 bajo el sello Warner Music Group. A diferencia de los dos álbumes anteriores de Frusciante, en este se exploran los terrenos de la música electrónica, el new wave y el synthpop.
Según declaraciones del guitarrista estadounidense, Frusciante se
inspiró en su paso por la clínica de rehabilitación para dejar su
adicción a la heroína,
explicando que está basado en las visiones que tuvo durante este
período, y que le impulsaron a componer y grabar este disco. Los temas
líricos presentes en el disco se basan en cuestiones espirituales y
psicodélicas.
(Robado de wikipedia)
Hola estimados, en esta ocasión el disco recomendado es este de John Frusciante, un disco con un sonido bien lo-fi, muy íntimo y a mi juicio con buenos temas. Con joyitas que suenan muy bien en este tipo de formato, sin temas hits, pero lindo para determinados estados de ánimo. Uds. dirán que tal les parece.
Recién dando las primeras oídas al último disco de Norah Jones se adivina una suerte de experimentación más pop que hace extrañar muchísimo a las lindas canciones de discos anteriores, pero bueno, no está mal... es decir, cuesta adaptarse un poco al cambio de climas, a la instrumentación más tradicional en cuanto a discos actuales, a ritmos con acordes simples de esto que se llama Little Broken Hearts. Parte importante de este sonido es la participación del productor Danger Mouse, mucho gusto (no lo conocía en absoluto).
Lo que no cambia es que Norah Jones es divina!!! a continuación un video del corte de difusión del álbum. Un lindo temita.
Ya se que no es novedad que Norah viene en diciembre al teatro de verano y que probablemente sea este disco lo que ocupe buena parte del repertorio.
a que le queda linda la guitarra eléctrica!!! jajajaja
Estimados, desde cualquier lado les escribo para re-recomendar un muy lindo disquito... El de la banda Mersey, si, uds. dirán, por favor, el pelotudo que se disfraza de oso (me dicen que no era él en persona) igual, está muy lindo lo que supongo sería el primer disco de esta banda, Sobredosis de Zanahoria, acá queda una joyita escondida de dicho álbum
Bueno, antes que nada debo confesar que no soy muy adepto a esto de los blogs... aunque el amigo Anguila Yimeil, con su exquisito blog... hogar de reflexiones dignas de una anguila en tierra firme, me hizo cambiar de opinión y bueno, aquí está esto , que espero sea sólo el principio... el tiempo lo dirá...en fin, les doy y me doy la bienvenida a mi propio blog... que desde ahora es también de todos los que lo lean. Un abrazo grande y espero que encuentren algo bueno de todo esto...
"Luego volví donde el olvido, mi único amor correspondido" Des otra de Sabina (Me plantó la princesita azul)
"Los tipos duros no bailan un tonto puede aprender" De un tema de Ariel Rot (y a modus justificandis)
..”ando buscando una mujer tan puta como yo” De una de Sabina (Difícil enamorar alguna diciendo esto, no? aunque después si no lo decimos, nos tachan de poco sinceros...)
"Diez años después mejor dormir que soñar" de Calamaro con Los Rodriguez (triste, pero lamentablemente cierto)
"Y en el fondo es tan hondo mi dolor, porque me voy y no se puede cambiar de corazòn como de camisa, sin perder la sonrisa" En "honestidad Brutal" ya saben de quien...
"fui su medio limón su chérie su peor latin lover" (yo tambien se jugarme la boca, J. Sabina)
"Ya vendrán piernas mejores" Gregoria Samsa, poeta contempóranea