domingo, diciembre 06, 2020

El presidente es Tabaré

 

Caminé como 13 kilómetros hoy según el señor maps, una fila interminable de autos siguió el cortejo desde la Intendencia de Montevideo.

En la explanada a mediodía todos esperábamos en silencio, roto de a ratos con momentos de aplausos cuando pasaba algún auto con banderas y a las bocinas para festejar toda una época, que hace muy poquito que terminó, y como si hubiera que darle un final, en la madrugada de este domingo 6 de diciembre de 2020 moría Tabaré Vázquez, el último presidente de la izquierda uruguaya.

Bastante tuve para  reprocharle, pero mucho más fue lo positivo que pasó en los primeros 5 años de gobierno, esa noche en que salimos a festejar por una dieciocho de julio llena de lado a lado, en la que nos sumábamos miles y miles con la esperanza intacta y la alegría por consigna, pasaron quince años, volvió la derecha y en este día la tristeza se dejó sentir aún más que lo que se venía sintiendo desde marzo.

Cuando subió el coche fúnebre por Barrios Amorín nos pusimos a uno y otro lado de la vereda para despedirlo. Apenas apareció llovieron los aplausos, la gente siguió el cortejo por toda la principal avenida de Montevideo y se dejó escuchar bien fuerte, salido del fondo de todos y todas aquel: " y ya lo ve, y ya lo ve, el Presidente es Tabaré", como aquella noche en que ganamos la Presidencia en las elecciones y seguimos caminando por Libertador y en frente del Palacio le dediqué el último saludo y el penúltimo gracias.










domingo, noviembre 15, 2020

Vaciar papelera de reciclaje

¿Está seguro que desea eliminar todos estos elementos de forma permanente?


No, no estoy seguro. Sin embargo siempre tuve envidia de las personas que pueden eliminar cosas, historias, sentimientos como si de la papelera de reciclaje se tratara. Obviamente que no estamos hablando de una mujer que intenta seguir su vida dejando atrás a un hombre golpeador, o a uno que abusó de niños. Claro que no. Eso es claramente lo mejor que puede hacerse con esas personas, condenarlas al peor de los olvidos.

Esto trata más bien de cosas "normales" digamos.

Cuando pienso en eso (en vaciar la papelera) enseguida me da vueltas en la cabeza. ¿Estás seguro? ¿de veras preferís olvidar como sonaba su voz? ¿la forma en la que se dormía mientras la veías en la penumbra una madrugada cualquiera? ¿el modo de besar? ¿la palabra tierna con que te llamaba? ¿cómo le gustaba hacer las cosas en la cama? ¿como le gustaba el café? ¿las sonrisas limpias como de niña que le aparecían de vez en cuando? ¿noches con esas historias pequeñitas de las que en realidad trata la vida al final? ¿Todo eso para dormir mejor por las noches?

Si pudiera elegirlo diría que si, que si, que si, a borrar la papelera, que la vida es una sola, que la vida es un carnaval y toda esa mierda, pero no, esto es más una cuestión de no poder.

Y es por eso que algunos amontonamos historias tristes, historias lindas, momentos que no queremos borrar por más tristeza que puedan traer por el saber que ahora no sos más que un extraño para esa persona que significó tanto. Y nada, algunos no podemos, más que una maldición pareciera una imposibilidad, como si fuera una discapacidad, nada de lo que vanagloriarse claro está! Así que en esta noche, una vez más, se pone cancelar a esa pregunta, se amontonan los recuerdos esperando que la memoria no se termine nunca de llenar, se duerme mal alguna noche, pero se sigue adelante pensando que alguien debe recordar las historias, para saber que de verdad pasaron alguna vez, y quizás algún día las cosas tengan algún sentido (nada trascendente ni místico tampoco, jejeje) pero si algún sentido, cuando ya no buscar más explicación.




domingo, noviembre 08, 2020

Pino Solanas

 Murió Pino Solanas, me enteré esta mañana y una parte quedó triste, obvio, como tantas partidas de personas que le pegan a uno de costado, ya que nunca lo conocí.

Pero, es de esas personas que un poco se te meten cuando ves alguno de sus documentales, o ves una entrevista. 

La próxima estación quizás sea el documental de él que más me gustó, que me tiró para ese lado de la cuestión ferroviaria y el interés por saber que había pasado con esos puntitos en mapas viejos de los que no sabía absolutamente nada, y bueno, no me quedó otra que hacerme a la ruta a buscarlos. Lo vimos con mi niño hace unos meses y está en mi videoteca entre los más queridos!

Claro que además de ese buscar también hay muchísimo de lectura histórica y política y de contexto de como y porque se dan las cosas, que es lo que hace de los documentales de Pino algo realmente comprometido y muy inteligente, pero con una sencillez y una calidez difíciles de encontrar.

Y bueno, quería hacer un pequeño post de despedida, aunque Pino seguro que no cruzará al otro lado en balsa, como tantas tradiciones asegura que es el paso al más allá, con dos monedas de oro en los ojos. No no, él lo hará en un viejo tren lleno de polvo, en la clase más baja que el tren posea, junto a la gente común.

Hasta pronto Pino, nos seguiremos viendo en cada documental de los que aún dan vueltas por la web, en cada vez que alguien pregunte por referentes sobre cine comprometido socialmente, ahí seguirás vivo, claro que si!!!


Les dejo el documental la próxima estación completo:




viernes, noviembre 06, 2020

Tres lindos rockanroles

 Hola queridos y queridas que perdieron un ratito de su tiempo pasando por aquí. Les dejo 3 lindos rockanroles, de esas bandas o solistas que me caen muy bien, con uds. la mancha de Rolando, Jarabe de palo y el gran Ariel Rot! abrazo grande










domingo, octubre 25, 2020

A ghost story (2017)

 Como me pasara en mis grandes ideas anteriores, resulta que ya otros la hicieron antes y al contarle a mi querido y gran director uruguayo amigo además Marcelo Fabani sobre mi gran idea para un videoclip de la banda, me dice: - Mirate a ghost story, es una película de un loco que muere, se vuelve un fantasma, etc. y así es, tanto que el fantasma es el actor con una sábana arriba nomás.

Obvio que mi idea no era ni el uno por ciento de la película, jejeje, tan solo fantasmas de los de sábanas.

Volviendo a esta película es del año 2017, dirigida por David Lowery (del que no conozco más películas) y con Casey Afleck y Rooney Mara como principales (y casi que únicos actores).

No quiero contarles mucho más, ya que así fue como yo la vi y me encantó. Una película con un aspecto bien sencillo, sin más adornos que la historia, divino todo realmente.

Pero he aquí una advertencia. Es muy lenta (cosa que a mi me encanta), los impacientes querrán quemar el televisor cuando vean la escena de la señorita viuda comiendo sentada en el piso de la cocina. No esperen acción, no esperen aventuras  ni terror.Quienes buscan una buena película indie, aquí la encontrarán, fans de Hollywood, a buscar por otra parte, aquí no es.

Les dejo un abrazo grande y la última incógnita de la película es la que la deja bien redonda... cuénten que pudo decir la nota que ella deja en la pared...







martes, octubre 20, 2020

Mi top 6 de películas con Bill Murray

 Bill Murray es uno de mis actores  favoritos, no voy a negarlo, por algunas de las películas en que actuó, obvio, pero también por las mil historias que hay alrededor de él.

Entre la del robo de las papas fritas, colarse en las fiestas y un largo etcétera, pero sin duda alguna, la mejor es la que protagonizó con un taxista. (nota al margen, muchas de las historias son realmente leyendas a las que nadie puede atribuírle verdad o no, pero bueno, a veces es mucho mejor la historia que la realidad)

Resulta que según cuenta la historia, el bueno de Bill se había subido a un taxi, allí empieza a charlar con el tachero y éste le cuenta que le gusta tocar el saxo. Pero que labura como catorce horas por día y no tiene tiempo para tocar.

En eso Bill le pregunta donde tiene el saxo y el tachero le dice que en la valija.

Bill le dice, sacalo de ahí y pasate para atrás, que se manejar un auto y allí van los dos, charlando, tocando el saxo en la parte trasera mientras Murray maneja el taxi hasta el destino, no sin antes parar a comer algo.

En fin, hay historias de Bill Murray de todo tipo y color, pero esta es de las más lindas, por lejos.

Y ahora a lo que vinimos, este es mi top 6 (son 6 porque con 5 dejaba fuera a alguna, sabrán disculpar) de películas con Bill Murray (algunas en papeles pequeños, la mayoría de protagonista.


PD: agreguen pelis con el Bill, que quedaron varias afuera.


6. Ed Wood

Una gran película sobre el director de cine de clase B de los años 50


5. Los cazafantasmas

Que decir de este clásico?


4. Cofee and cigarretes

Una película de cortos, podría resumirse así, pero buenísima toda, y con nada menos que Bill Murray, Roberto Benigni, Tom Waits, Steve Buscemi, Iggy Pop, Alfred Molina y muchos más!


3. El día de la marmota

En un pequeño pueblo de Pennsylvania un periodista gruñón y antipático se ve condenado a revivir, una y otra vez, el mismo día. Todo se repite, excepto su percepción de que, lo que le sucede en cada momento, ya lo ha vivido. Con esta simple premisa arranca un divertido guión en el que, además de crearse ingeniosas situaciones, se asistirá al cambio de valores del protagonista sin caer en la obviedad ni la sensiblería. Muy recomendable (robado de Filmaffinity, peliculón)!


2. Broken flowers

Después de ser abandonado por su última conquista (Delpy), Don Johnston (Bill Murray) recibe una carta anónima en la que se le informa de que tiene un hijo. Tan inesperada noticia lo impulsa a emprender un viaje en busca de sus antiguas amantes para resolver el misterio. (FILMAFFINITY)

Ésta es muy pero muy buena, además de todo, la banda sonora es salada! y las mujeres que actúan la rompen, están Julie Delpy, Jessica Lange, y Sharon Stone entre otras.


1. Lost in translation

Bueno, a riesgo de pecar de obvio, es la mejor, me encanta. Cada dos o tres años la reveo infaltable. Scarlet Johanson y el Bill forman una pareja actoral muy muy buena. Y también otra de la lista cuya banda sonora es buenísima.







domingo, septiembre 13, 2020

19 días y 500 noches, Joaquín Sabina, 1999 - 90 discos de los noventa, cap. 6

 



19 días y 500 noches es un discazo, de eso no hay dudas.

En ésta ocasión, me hice de un libro, "Sabina fin de siglo" escrito por Juan Puchades en los 20 años del disco de Sabina.

Es una doble recomendación, obviamente del disco, pero también del libro.

Está escrito como a muchos nos gusta, revelando como fue grabado, como fue producido, cosas sobre las canciones, entrevistas a los músicos, a Sabina, al productor, a gente de la discográfica y un largo etcétera, es quizás allí donde mejor se pueda averiguar sobre 19 días y 500 noches.

Y bueno, este es otro de los 90 discos de los noventa, grabado hacia el final del siglo 20, en España.

Por este lado, contarles como llegué a Sabina, muchos años después, fue Carolina quien me lo hizo escuchar de verdad, yo venía eclipsado con el grunge y el rock and roll y nunca le había dedicado la mínima oportunidad, hasta esos momentos.

Luego de que se terminó aquello me interné en escuchas larguísimas de todos sus discos hasta la época y me encontré al tipo que puedo calificar sin temor a equivocarme como el mejor letrista en español, por lejos! con una capacidad para contar en canciones las cosas que nos han pasado a todos en la vida, pero que sólo él puede contar así.

En 19 días y 500 noches nos encontramos con muchísimos estilos musicales diferentes que conviven en una perfección pocas veces vista. rockanroles más de la vieja escuela, rumbas, pseudo boleros, letras con un humor exquisito y una de las más tristes que alguien haya hecho "cerrado por derribo":

Estos ojos que no miden ni comparan

Ni se olvidan de tu cara

Ni se acuerdan de tu cruz.

No abuses de mi inspiración,

No acuses a mi corazón

Tan maltrecho y ajado

Que está cerrado por derribo.

Por las arrugas de mi voz

Se filtra la desolación

De saber que estos son

Los últimos versos que te escribo,

Para decir Con Dios a los dos nos sobran los motivos.

Y es que Sabina es un salado, pero además es más rockanroll que cualquier rockerito de la vuelta y sin necesidad alguna de meterte distorsión por momentos.


La anécdota graciosa se dio una tarde en que volvía desde Piriápolis a encontrarme con ella y debía pasar por la farmacia, a lo que le pregunté si precisaba algo, ella me dijo que pastillas para no soñar (canción de Sabina que no está en este disco) y a lo que yo como gran desconocedor de ese hecho, caí con pastillas anticonceptivas a la casa! jejejeje, acto seguido me puso la canción y ahí empezó ese flechazo heterosexual (jejeje) con Joaquín Sabina.

Dejo como siempre unos temas del disco para pinchar y como siempre la recomendación, escuchen el disco entero (que es como se escuchan los discos!!!)

PD: no dejen de ver y escuchar entrevistas de Sabina, el tipo es un crack hablando, opinando sobre todos los temas y diciendo las cosas que hay que decir.