martes, septiembre 17, 2013

De estrellas, melancolía y otras estupideces

¿Quien podría decir que el universo mismo no inspira melancolía de por si, si la naturaleza o la mortalidad no nos inculca eso desde el nacimiento, o quizás, ya que el desvarío parece no tener límites, si esta naturaleza melancólica del universo no nos está grabada en una suerte de memoria genética?

Pues resulta que de las cosas más corrientes y asombrosas de esta vida como la es el cielo nocturno no es sino el reflejo que cosas que ya no están. Como nuestros ojos interpretan como realidad estrellas que hace milenios que no existen, como su brillo nos deja un poquito de luz en medio de la negrura absoluta de la noche.
¿Que nos impide asociar esto con por ejemplo el brillo que dejan los amores que ya no están?
¿Como fingir que ya no existen luego de apagados si aún brillan en las noches como las antes mencionadas estrellas?
¿Será este otro principio inevitable de las cosas? Es decir, el carácter melancólico de la vida.
A veces esas estrellas apagadas hace tanto, esos amores terminados (por no decir acabados para que ningún aspirante a cómico haga el chiste fácil) brillan tanto que no nos dejan dormir por las noches.
Digo, después de tanto divague, ¿es tan malo?

Todo esto mientras suena por los parlantes un programa reciente de Dolina.


jueves, agosto 29, 2013

La intuición femenina

Mucho se ha escrito sobre el tema, y mucho se seguirá escribiendo. Yo creo que en parte puede ser reminiscencia de aquella creencia de que toda mujer tiene algo de bruja. Concepto que suele ser cierto muchas, muchísimas veces, si se me permite un poquito de machismo. Pero ayer pude comprobarlo de nuevo.
El asunto es que después de dormir a mi pequeñito, marché a dormir a lo de mi mamá en Mvdeo., abro la pc, veo que hay en la vuelta, le doy un me gusta a una frase de Neruda, aquella de Que poco que dura el amor y cuanto el olvido, o algo así en la cuenta de una compañera de trabajo. Al día siguiente me dice ella: -Estabas medio melancólico ayer de noche???
Y al principio no me había dado cuenta, pero luego creo que si.
Pero eso no fue lo único raro de la noche de ayer.
Mientras andaba dando vueltas me llama la novia de un muy buen amigo, el Mario, desde Chile.
Pues resulta que Karen estaba preocupada porque la noche anterior había soñado que yo caía en su casa del país andino con una cara de hecho pelota que no podía ser...
y bueno, me llamó para ver si todo estaba bien.
El tema es que esa noche yo había soñado que estaba en un lugar lleno de muertos vivos. Una de esas pesadillas que duran horas y de la que no te despertás. Desde las 23 y pico hasta las 5 de la mañana! larguísima. En el transcurso de la misma, me hallaba en un edificio de apartamentos que me parecía familiar, pero que no lograba ubicar y ahora me parece que podría haber sido el edificio donde ellos viven.
En fin , eso sumado a otros episodios en los que ciertas novias se dan cuenta de que en realidad ando con alguna otra y ese tipo de situaciones.
Mi abuela también me había sorprendido varias veces en el pasado, soñando lo mismo que yo, dándose cuenta de cosas que solo yo sabía...
La cosa es que esto de la intuición femenina es algo como para andarse con cuidado. Una mujer puede ser demasiado perceptiva en ocasiones y cuando pasa, uno queda como descubierto, en evidencia.
Tan fáciles de leer somos los hombres o de veras existe esto???

PD: Creo que me enamoré de la cocinera esa, Narda no se que, que pasan en el canal 5. Si, tenía que confesarlo,


jueves, julio 11, 2013

noche de lluvia

Si hay discos que puedan evocar situaciones queridas, mujeres perdidas, novias que se extrañan, es este disco del Dino: Vientos del sur, discazo a juicio de quien escribe, uno de los indispensables de la música uruguaya, que integra mi top 10 sin lugar a dudas y digo más, es del top 5!!!
en una noche como esta, en que cae una lluvia espesa y continua desde hace ya unas cuatro horas, que mejor que un poco de melancolía autoinfligida, de desamor con gusto agridulce en temas tres minutos y poco (dicho en el mejor de los sentidos) en que este pedazo de músico, no el más ortodoxo, lo acepto, pero pasa que la ortodoxia está sobrevaluada estimados!
y noche de lluvia, segundo tema del disco me trae tantos recuerdos que como gotas que cayeron una nochecita de cafés, camas compartidas y música en discos de pasta y que dejan en eso que algunos llaman alma, un resfriado que en este caso dura varios años.
Desde un rinconcito, frío y húmedo del mundo, brindo con ustedes, que entienden lo que les cuento, que como estúpidos han recurrido a esos discos que se hicieron para escuchar de a dos pero que inexplicablemente terminamos oyendo solos.

PD: Inexplicablemente es una forma de decir, y aunque las culpas sean raramente asumidas en este blog, este borracho firma lo que escribe! (como diría Gregoria)

sábado, junio 29, 2013

Huelga de musas

Y con uds. el segundo video de la banda, un videìto en vivo, con la gente que se arrimò a Moritas resto en una frìa noche de mediados de junio de 2013, el estreno del tema "huelga de musas"


miércoles, junio 05, 2013

Primera nota de prensa del disco "banda sonora para una película indie"

Estimados, les dejo el link a la primer reseña de nuestro disco que se publicó en vivo montevideo, así mismo salió una entrevista a la banda en la revista La mayor, de Maldonado.

http://www.vivomontevideo.com/banda-sonora-para-una-pelicula-indie-los-raros/

El disco en descarga directa gracias a Andrés que lo colgó en:

http://lojanbac.com.uy/LosRarosBanda/Los-Raros-Banda-sonora-para-una-pel%edcula.zip

 


Una pistola en cada mano

Esta película española de 2012 podría definirse como la película a lo Woody Alen que él mismo nunca podría hacer. Entiéndase con esto el tipo de situaciones, la filmación y alguna otra cosa más, pero tratado de un punto mucho más natural y creíble, sin toda la histera que el gran director, guionista desata en cada uno de sus filmes (al menos en su mayoria),
La película trata de manera de pseudo cortos, situaciones de charlas muy buenas entre hombres, hombres y mujeres, principalmente hablando de la vida y del amor, mostrando miserias propias, descubriendo otras de sus amigos y así, con un guión sencillamente perfecto, que teniendo muchos toques de humor, deja entrever momentos en que casi se podría decir que hay drama y todo.
Los actores, muy buenos todos, entre los que destaco a Ricardo Darín, que en su "corto" es perfecto, con un giro que no se espera, a pesar de que en los últimos instantes se intuye, pero que queda perfecto. Leonardo Sbaraglia y la divina mujer de Drexler.
Así mismo, otro de los puntos altos es la parte en que un tipo intenta levantarse una compañera de trabajo, ella, perfecta!!!
Y bueno, por acá esta recomendación, de una película que realmente está muy bien hecha!

PD: ya se que me van a caer con la crítica a Woody Alen, pero bue...



domingo, junio 02, 2013

No robarás las botas de los muertos

Este ha sido un mes de literatura histórica nacional para mi. Arranqué con Bernabé, Bernabé de Tomas de Mattos y estoy a punto de terminar no robarás las botas de los muertos, de Delgado Aparaín. Hoy le toca a este último.
Libraso por donde se lo mire, de veras! Es de esos que a cualquiera que tuviera la idea de que la historia uruguaya es aburrida, se las cambia en 488 pág.
Por si el artiguismo no alcanzara con todo lo que significó de aventura utópica llena de todo lo que una buena historia debe tener, el sitio de Paysandú, la heroica Paysandú! y esta defensa cuasi suicida liderada por Leandro Gómez que tenía en el puerto buques de guerra portugueses, porteños y los traidores colorados del Gral. Flores, así también como sus infanterías en las cercanías (si, esa calle que tan larga y orgullosa se traza sobre Mvdeo. lleva su nombre), así como en la indiferencia absoluta por el gobierno que desde la capital dirigía el otro blanco Atanasio Aguirre, la del Mariscal Solano López, ignorante que aquel era el punto de partida de la infame guerra de la Triple Alianza que arrasaría su país y del Gral. Urquiza, entre otros.
Contados los días del sitio magistralmente por este autor, es una historia que a ningún uruguayo podrá dejar indiferente. Y este episodio (como varios más) encuentra al partido blanco como el lado constitucional y defensor de la patria y a los colorados como los traidores vendepatria y mezquinos (ojo, no siempre así, pero si en la mayoría de nuestra historia).
Con tristeza uno puede apelar a como con tantos ejemplos de nobleza este partido es lo que es actualmente (digo, los últimos 20 años), en que pareciera que nuestros dos partidos tradicionales fueran uno solo, teniendo tantos enfrentamientos en un tiempo que no dura ni 150 años! una gota de agua en el océano de la historia.
En fin, les dejo algunas imágenes de estos, nuestros olvidados en el tiempo, mientras suena dormite tranquilo de Taddei en una fría noche del balneario Las Flores. Abrazo!!!