sábado, agosto 20, 2011

Nostalgias

Estimados, que sería esto sino una suerte de ensayo fracasado sobre esta necesidad cuasi masoquista que transcripta como concepto podría implicar la tan conocida "noche de la nostalgia". Pero para evadir esta tristeza que la nostalgia trae consigo, las personas han decidido de alguna manera hacer una suerte de nostalgia selectiva. Así, en la noche del 24 de agosto las parejas salen con sus parejas actuales, a escuchar música que quizás jamás han vivido, a emborracharse un tanto y compartir con su otro yo unas horas de nostalgia selectiva, en la que se hace mención a los momentos que esa pareja ha vivido.

Ahora, digo yo, ¿no sería más justo con la idea de esta noche salir con aquella mujer que nos ha dejado hace tiempo? ¿esa que uno no puede olvidar a pesar de los años y las cosas que la vida nos regala? imaginénse queridos y queridas lectoras... esa noche reinara una impunidad absoluta, por la que las parejas se escapan con sus antiguos amores a compartir una noche en la que el tiempo vaya hacia atrás y nos haga recordar los momentos que con nostalgia guardamos sobre nuestros/as ex. ¿No sería algo más lógico y fiel a la idea de la noche de la nostalgia? ¿No sería una alternativa mucho más sana y feliz que la de andar con nostalgia todo el resto del año? ¿del preguntarse que será de aquella persona con la que en un momento fuimos uno? ¿y la posibilidad de saberlo al fin? ¿de poder preguntarle como está? ¿si es feliz? y por consiguiente, alegrarnos un poco el corazón si la respuesta fuere positiva...

en fin, este post de regreso habla de regresos ficticios, muy a tono podría decirse, jejeje.
Abrazo grande para uds. queridos/as amigos/as .

PD: de ahora en más utilizaré cualquiera de los dos géneros en la definición de palabras y tendrán que darse por aludidos todos.

Para todos el tangazo Nostalgias, pero por Calamaro

sábado, junio 18, 2011

Ve con él

Bajé otra navidad en las trincheras... si, un delito lo se, pero esperen antes de condenarme públicamente y escuchen mis razones!!! mmmm.. ninguna en realidad, sólo quería escucharlo de nuevo, puesto que mi copia anterior en cassete y que databa de los años noventa y que escuchábamos con mi mamá en el auto a escondidas, como si de fumarse un faso se tratara estaba extraviada desde quien sabe cuando!! y además, pongo de manifiesto mi intención de comprar la antes dicha placa original en cuanto la encuentre en alguna maldita disquería!!!
Más allá de esto, recordé auditivamente un temazo de este disco como es Ve con el, canción de la que he robado frases muy seguido en estos últimos tiempos, siendo la más utilizada: "Ve con el, si el sabe como tratar a una mujer" y alguna que otra vez una de las mejores del tema: "Yo te i love you aunque no insista" y por este motivo es por el que el homenaje a la canción de este mes será a Ve con el del Cuarteto de Nos, que a los más puristas y ortodoxos nos gustan mucho más los discos mas añejos como este clásico "Otra navidad en las trincheras"

A continuación el tema y un abrazo grande de quien escribe estas líneas (abstenerse sobre hacer chistes con las líneas, que algunos estamos aún superando las abstinencias del caso, jajaja)

sábado, mayo 28, 2011

De paso por la estación

Estimados, saludos desde el interior!!! jejejej,
les dejo 3 fotitos que hice en la estación Garzón (pueblo garzón en Maldonado) en un viaje hace unas semanas con el Nando, en viajecito en dos motos y pasando por estación José Ignacio también... los pormenores del paseíto lo tienen en el blog km. 329, del amigo Gabriel Erosa, también aficionado a los trenes en:
http://km329.blogspot.com/2011/05/gonzalo-desde-la-via-y-en-moto-hoy-en.html
en cuanto a lo prometido, las fotos... en breve saldrá una recorrida salada en moto y por algunas estaciones de Florida... se aceptan voluntarios. En esta ocasión además de hacer fotos, saldremos con filmadoras en mano, en un posible y ligero documentalsito.

Abrazo grande





sábado, mayo 07, 2011

lost cause

Estimados, en una tarde de sábado de absoluto ocio en casa, naufragando en la web, con una canción nueva (con las letras malas de siempre) y una racha de meses sin hacer canciones, escuchando la radio en que estaban pasando muy buenos temas, me crucé con este de Beck que a continuación pondré su video. Ya toy bajando el disco, para más señas se supone que es el más introspectivo de este cantante de indie rock, más que prometedor, como el single a continuación develará. Abrazo grande.


- x - = + ????

Estimados, en esta ocasión vengo a plantear algo que siempre he considerado un error y es aquella cuestión matemática que asegura que si uno multiplica dos números negativos obtiene por resultado un número positivo, desafiando cualquier final que la lógica y el sentido común nos pudiera sugerir... yo la calificaría como una paradoja matemática. En cualquier caso de la multiplicación de dos cifras negativas, debería de darse como resultado un número más negativo aún y aplico a ello el modo de razonar que nos ponían las maestras... el de la torta (no nos vayamos de contexto). Imaginen que a un niño le plantearan el siguiente razonamiento: si tenemos que me comí un pedazo de torta (o sea, -1) y lo multiplicamos por el pedazo de torta que te comiste esta tarde (otro -1) nos da!!!! magicamente un pedazo de torta (nuevo, para comer) o será esto un intento de demostración matemática del reciclaje de comida que podría hacerse con ambos pedazos de torta comidos y luego reconvertidos en uno nuevo, la pregunta clave sería... lo comerías??? así como a esta certeza que la matemática difunde de que - x - = +????
y si aplicásemos esto a otros ámbitos como el de mujer infeliz x hombre infeliz = pareja feliz... sería algo factible??? si bien las matemáticas trasladadas a este caso particular nos darían la certeza de ello, la realidad es muy distinta. Aunque empiezo a pensar que sería una buena forma de levantarme mujeres infelices, prometiéndoles una felicidad con certeza científica, con una especie de aval matemático, que estudiante de ingeniería podría resistirse??? jajajaja
luego de este desvarío me despido no sin antes dejaros un abrazo.

viernes, abril 08, 2011

Las Flores - Montes - Florida...

La noche está fría, un buen contraste con aquellos días a principio de marzo de gran calor en que a mediodía arribaba a Montes. Un pueblito de casas de un piso con una avenida central y una plaza sin las pretenciones de otra, pero igualmente linda en su simpleza. La moto se detuvo a descansar luegode 2 hs. y pico de grandes velocidades (ciento y poco por hora en buena carretera) y unos 20 min. en la peor ruta de la historia. Un camino que se desvía entre Solís de Mataojo y el pueblito en cuestión.
Sabía por el mapa de rutas que allí había una estación de tren, así que dejada la moto en su siesta me tiré un rato en la plaza, armando un tabaco, tomando un poco de aua y me acerqué a un hombre que cortaba el pasto en la vereda de enfrente. Consultado el hombre sobre en donde quedaba la estación la respuesta fue... - Uh, queda cruzando la avenida, pero ya no pasan los trenes. Dadas las gracias del caso y con tan pobre referencia desperté a la moto y buscando la estación me detuve en una escuela de la utu, en que una señora de mediana edad nuevamente cuestionada respondió con un aún más vago... - La verdad que no se, pero si seguís a la ruta que dobla a la izquierda cruza la vía. Debe estar por ahí. Seguidas las instrucciones divisé la estación a lo lejos. Moto en calle, mochila en el hombro y cámara en mano me acerqué al sitio. Por las señas que se veían en el lugar era evidente que allí vive gente, por lo que como buen tipo de ciudad me dispuse a golpear las palmas a la espera de alguien que consultado por si podía sacar fotos me dijera... - pero la verdad que no se donde está la estación, jejejeje. Por el contrario me atendió un señor de edad pasando los cincuenta que con mucha simpatía me ofreció los andenes para mi, no sin antes consultar sobre mis motivos. Motivos que no se como le caían a quienes le conté cuando decía que mi viaje era en realidad a las vías desde Florida a Sarandí del Yi, pero que como estaba de paso allí no quería pasar la ocasión de fotografiar Montes. El hombre se llama Daniel Garro y según me dijo de Montes hay algunas fotos dando vueltas en la red, pero ninguna reciente y que le avisara a su Facebook cuando las colgara.
Con la reflex y la digital en mano empecé los disparos. Unicamente sobrevivieron las digitales, puesto que la maldita reflex siguiendo una tradición que se repitió en otra ocasión que en algún momento contaré decidió no correr el rollo por lo que todo lo que ocurrió ese primer día de viaje quedó mitad en digital, mitad en el recuerdo. Entre las fotos más lindas que ese día se extraviaron estaba la de Daniel Garro sin camisa posando orgulloso en la linda y cuidada estación de Montes, ya regresaré a saldar la cuenta pendiente. El hombre me contó de que la vía seguía en actividad pasando por allí periodicamente trenes de carga desde y hacia central (central que ya no es la estación central, pero bue) y que de vez en cuando, en los días que el feriado lo ameritaba se acercaba algún convoy con pasajeros y música en los andenes... evidentemente aquellas eran situaciones muy especiales y muy distanciadas en el tiempo.
A continuación una de las pocas fotos que de ese momento me quedaron, un abrazo grande a Daniel Garro, que con mucha paciencia y simpatía recibió a este vago que por la ruta y pocas excusas pasaba a molestar, ya me tendrá en algún momento de regreso.

El viaje continuaba pasando por Tala, San Ramón y un buen tramo hasta llegar a Florida, donde conseguiría un hotelito a buen precio, comería algo, averiguaría como llegar a la famosa vía del tren perdida y empezaría el viaje que estaba buscando, pero eso será cuestión de un siguiente posteo, abrazo grande.


lunes, abril 04, 2011

De mochila, moto y a la ruta...

Estimados, vendrán desde hoy y por algunas entradas una serie de post sobre un paseíto que me mandé en la moto... El objetivo recorrer parte de un ramal de tren abandonado que va desde Florida hasta Sarandí del Yi y las estaciones que pudiera encontrar. Resulta que este, que puede parecer un viaje aburrido a simple vista era para mi una materia pendiente. Aquellas estaciones eran puntos perdidos en el mapa del tiempo. Las hojas de ruta actuales ni siquiera los tenían entre los puntos tenues que marcan las poblaciones con menos de 100 hab. Pues resulta que al final y en el mejor de los casos los "pueblos" que recorrí apenas si tenían 10, salvo dos excepciones. La cuestión es que con todo aquello que había leído sobre los trenes en Uruguay, cuentos de otras épocas en que la vida era tan distinta a lo que es ahora, menos inmediata, con mayores distancias, con un mundo por descubrir. En épocas en que el google earth te muestra una foto de un pendejo jugando al fútbol en un campito de Casupá, esto de recorrer la vía del tren es lo más parecido a una aventura que se me ocurrió ultimamente. Lo dicho antes, que los mapas no marcaban ni siquiera aquellas estaciones que si encontré en un viejo mapita de rutas de los años 70 y entre algún material de AFE, ni siquiera los caminos por los que se llegaba a tales puntos existían en el papel, todo eso sumado a que el viaje sería en una moto de 110 c.c. con más aguante del que a simple vista podría decirse... bueno, en fin, supongo que aclaré mi punto.
Preparé la moto la tarde anterior en el taller de confianza y la mañana del 2 de marzo del 2011 y con el cuentakilómetro marcando 6297 km. empezó el viajecito que por tres días llevaría por caminos al costado de la vía.

A continuación, el mapita con la ruta a seguir en la primera parte del viaje marcada en trazo negro y desprolijo partiendo de las Flores y terminando el primer día en Florida, esa sería la primera parte del camino... la más aburrida e inevitable, la que me llevaría al principio de la vía. Aunque había una primera parada fuera del itinerario principal, que me llevaría a la estación Montes.