domingo, diciembre 09, 2018

60s que no sirven para nada - los prolijos

La canción del mes

En este apartado se sube la canción del mes (a juicio subjetivo y caprichoso del borracho que escribe)

Los prolijos, 60s que no sirven para nada

jueves, agosto 30, 2018

Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes lidera la lista de países que leen este blog...
Si, así como lo leen, y eso me hace surgir algunas dudas, por ejemplo la del dicho de uno nunca es profeta en su tierra, pero de ahí a ser profeta en el mundo árabe... no se, me parece un poco mucho.
Pero bueno, uno se debe a su público, así que si están pensando en donde invertir sus petrodólares, no lo duden, ningún mejor sitio ni colaborador para con el lavado de activos, tengo multitud de negocios en mente que darán pérdidas millonarias, podríamos invertir por ejemplo en axolotes, e iniciar un criadero, otra gran idea es la de la edición de discos que nadie escuchará, en tiradas de a cien mil, saturar el mercado de algunos países del tercer mundo con cds y pagar a todas las emisoras para que sean el número uno, así mismo, mi gran idea de crear el primer shopping en Valizas siempre está disponible, nada como invadir el entorno natural para captar inversiones.
En estos momentos, el Ricardito se cotiza bien en bolsa, podríamos comprar inversiones, o hacer una coimita por aquí, otra por allá y nos hacemos con el poder de la AUF, eh? que tal? podríamos hacerlo con vistas al próximo mundial y vender los servicios de nuestros futbolistas a los intereses de turno.
En fin, Emiratos Árabes, muchas gracias por el apoyo brindado y seguramente este es el blog uruguayo más leído del mundo árabe!!!
Un abrazo de su servidor.

sábado, julio 21, 2018

Fabulosos Calavera - Fabulosos Cadillacs (1997) - 90 discos de los noventa, cap. 5

Que decir de este discazo de los Cadillacs que no se haya dicho aún.
Es el punto más alto de la banda en cuanto a riesgos, experimentación y canciones, la montaña rusa llega hasta lo  más alto y disfrutamos de todo el trayecto en el disco, con temas que van desde el más hardcore, jazz, guiños al tango y un par de temas cuasi pop hasta que nos vamos por toda la bajada saboreando el final.
Rock and roll, jazz, un disco ácido, pero que cuando uno entra es difícil de salir ya, un viaje de ida musical, un antes y después-
El tema más conocido y corte de difusión, Calaveras y diablitos ya nos da una pequeña muestra de que acá no va a haber matador ni skas de los de antes.
La placa nos lleva a un viaje en el que naufragamos entre el purgatorio y todos los círculos del infierno, en el que te revientan contra la pared y en ese ratito posterior en que uno está rendido en el piso, con la cara en el charco de sangre y pensando que calaveras y diablitos son cuatro minutos y algo en que poder quedarse a vivir.

Les recomiendo leer la nota de zona de obras https://www.zonadeobras.com/expedientes/2017/02/07/fabulosos-calavera-mil-canciones-dentro-de-cada-cancion/ que resume mucho mejor el disco y bueno, los recomendados del blog para pegar una escuchada primera son calaveras y diablitos y amnesia.

En links el disco completo y el concierto de presentación del mismo

Abrazo grande y a disfrutar de uno de los mejores discos del rock en español

https://www.youtube.com/watch?v=wJlrlm8XBe8

https://www.youtube.com/watch?v=ZfQirxqp_90&t=521s


martes, julio 03, 2018

Un jugador que vale por once, Cebolla Rodríguez

Es el preferido de este blog, no vamos a negarlo.

El jugador uruguayo que más títulos ha ganado, con 32 años atropella por la banda izquierda a puro fútbol, huevo y corazón. 
Cada vez que pisa la cancha algo cambia, es como que se siente que entró el Cebolla, levanta el partido, va a sacar adelante a la selección, porque él es así, es la síntesis del jugador uruguayo.
Las corre todas, marca cada centímetro de la cancha como si fuera lo único que hay en el mundo, con una pasión y una garra que contagian.

Ya lo declaré anteriormente, pero ahora lo hago público, este, el último mundial que 
seguramente pueda jugar, va a marcar historia. Algo va a hacer que le de ese lugar que se 
merece en el once histórico de Uruguay (y que para mi ya lo tiene, pero bue.)

Pero lo que más define al Cebolla es esa humildad y ese  no olvidarse de donde vino. Ha 
recorrido varios países de Europa, jugado en Brasil y Argentina y esta última etapa lo tiene
como indiscutible en Peñarol y siempre volviendo al pueblo, a Juan Lacaze. Siempre ayudando de alguna manera a su lugar, a su gente.

A caballo, cumpliendo promesas,la última es que si la celeste gana el mundial, se manda a 
recorrer cabalgando el Uruguay.

Y bueno, a modo de cerrar este humilde homenaje, decirle que él ya es campeón con Uruguay, que tiene ganado con el 7 en la espalda un lugar en el corazón de este país y que cuando entra a la cancha, mi pequeño aplaude y abriga la ilusión de que Cristian Rodríguez, el Cebolla, marque la diferencia. Y nunca nos defrauda!!! 

En un sitio en que el fútbol se vive como la vida, donde cada partido de Uruguay nos 
marca el ánimo y nos define como país y pueblo, cuando uno llega cansado del trabajo, o cansado de la rutina y de todo lo que es la política y sus continuas desilusiones, el Cebolla te pinta esa sonrisa, ese se puede, que a huevo, talento y trabajo las cosas se arreglan, que hay que meter, es un ejemplo a seguir, que como decía Alfredo, "no te olvides del pago..." y el loco es así, lo escuchás hablando en entrevistas, jugando partidos y es una cosa tan transparente que te hace quererlo!!!

Vamo arriba Uruguay, que tamos ahí nomás, que el Cebolla está, de arranque o de recambio y 

que la gloria en nuestra!!!






sábado, junio 30, 2018

Canciones de ruta, Santa Catalina, Soriano Uruguay

     La premisa era tocar en el andén de una estación de tren, la noche elegida, fría, pero al menos sin lluvia. Canciones de ruta, la gira interminable de los raros por todo el país (Uruguay) pisaba por primera vez el departamento de Soriano, 25 de mayo de 2018.

La camioneta del Ove, con una nueva estructura a base de lonas sostenida por metal inició la marcha, bueno, la inició y la detuvo como cinco veces, esa era la tónica del trayecto. La dichosa lona llegó ya medio partida a la mitad del trayecto. Se solucionó. Una estación de servicio en medio de la nada, una mina haciendo dedo, un café y a seguir viaje haciendo ruta.
Por la tarde llegamos a Santa Catalina y su estación.
Armado, cervezas (cortesía de Hora Bier) y el tiempo muerto que todos los toques tienen siempre, prueba de sonido, tomar algo más y a arrancar. 
Contra las previsiones más optimistas que teníamos, en una fría noche estrellada, se acercaron cerca de una treintena de amigos del pueblo, que quien sabe como, seguramente engañados, llegaron y se quedaron a escuchar, el fogón en las vías calentando un poco a la multitud, y en el andén la música sonando.

Terminado el toque nos dieron la mejor de las noticias en aquella fría noche, nos invitaban a quedarnos a dormir en la estación, completamente renovada por la gente de Descubrí Santa Catalina, el aire acondicionado y los pisos de madera nos cobijaron hasta la siguiente mañana. Dejamos un poquito de nosotros, junto a las historias que ya estaban en aquel anden, pasamos la noche con los fantasmas que se quedaron allí y que nos hicieron el aguante mientras afuera el frío pegaba fuerte.


A continuación, dejarle el abrazo más grande para toda la gente que se arrimó para acompañarnos y a todos los que participan de Descubrí Santa Catalina, que están metiendo un laburo bárbaro para contar e invitar a todos a conocer este precioso pueblo.

Fotos de Lu y de Laurita, que como siempre, se suman a estas locuras musicales.

Un temita para que vayan escuchando mientras ven las fotos y en breve, más relatos de canciones de ruta!!!

























https://www.sorianoturismo.com/descubri-santa-catalina/



martes, febrero 13, 2018

Estación Verdum . Lavalleja

Siguiendo con las recorridas a estaciones de tren, les dejo unas fotos de la estación Verdum, de febrero de 2015








sábado, septiembre 16, 2017

Crónicas de ruta - 1era. parte, Pueblo La Cruz, Florida - 7/9/2017

Lluvia, ya va a clarear decía el Nando la mañana del jueves 7 de setiembre de 2017, intentando evadirse de la realidad con los lentes de sol puestos, como invocando al astro rey. yo creo que por allá está abriendo le respondí con más intenciones que pies en la realidad. Un trueno retumbó como diciendo, eh??? que onda ustedes???

La estación Ancap a la entrada de La Paz recibía la lluvia mientras dentro tomábamos un café, pensando cómo carajo hacíamos en La Cruz, primera parada de esta larga gira canciones de ruta que seguirá por un par de años más, con la ambición de llevar a la banda por los diecinueve departamentos.

Cabañas, registro, charla con los amigos de Turismo de la Intendencia de Florida y con nuestra anfitriona Jimena.

Arranqué en misión suicida para La Cruz, a la vanguardia de la excursión para intentar conseguir un lugar cerrado donde tocar por la noche,  nuestra primera fecha no podía quedar sin ejecutarse y si era necesario tocaríamos en la misma comisaría, donde tan bien nos habían recibido en los viajes exploratorios. Mi viejo me esperaba en la parada del bus. El viejo es salado, con los desastrosos pronósticos de lluvias y todo, se largó desde Baln. Las Flores a sus antiguos pagos y con él a mi lado, cuasi road manager empezamos a ver como resolvíamos la cosa.

Charlamos con la gente del almacén, nos pasan el número de Rosita, la casi alcaldesa del lugar (en realidad, funcionaria más que comprometida de la Junta local), y nos encontramos a la salida de la escuela, con los niños. En plena puerta,  con todos los padres allí, anuncia en voz alta e invocando una autoridad y ascendente evidente sobre el pueblo, que los raros tocarían esa noche en el club.

Hacia las 7 de la tarde cayeron dos niños de no más de doce años y con llaves en mano abrieron las puertas del club para jugarse unos futbolitos. Más tarde hicimos contacto con los adultos del sitio, arreglamos, charlamos y esperamos varias horas a que se hicieran las 21:30, conocimos a un par de pibes del lugar con el que nos cantamos alguna que otra canción y al finalizar la clase de zumba, invadimos el club social y deportivo 18 de Julio. Los raros iniciaban la fecha de La Cruz en una noche lluviosa donde una veintena de pobladores se acercaron a compartir nuestro primer toque en tierras floridenses. Conocimos un gran armonicista y cantante del pueblo con el que tocamos un temita y los botijas con los que hicimos la espera de la tarde cantando, hicieron otro tanto, la gente con la mejor de las ondas nos acompañó y nos regaló varias frases, entre las que recuerdo, trajeron el rock al pueblo. 

Llegando a las doce, terminado el toque, volvimos a la ruta, rumbo a las cabañas del parque Robaina, cedidas por la gente de la Intendencia para seguir camino al día siguiente, Sarandí Grande era el destino y el día, como el anterior, prometía aún más lluvias y la imposibilidad de tocar en el lugar planeado originalmente, la Plaza Gallinal.